EDUCACIÓN VIAL ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Escrito por PADRE CLARET CEIP, viernes 26 de febrero de 2016 , 11:29 hs , en Eventos

 22 y 23 de febrero de 2016

EDUCACIÓN VIAL EN EL COLE

Los alumnos de Educación Infantil de 3 años participaron en una jornada de Educación Vial, en la que acompañados por sus maestras, los alumnos de la Universidad de Educación que participan en el Programa de Grupos Colaborativos y algunos padres/madres, realizaron un circuito en el patio después de haber trabajado las señales de tráfico más básicas.

¡Todos conservaron sus puntos!



Agregar comentario
Comentarios
  • muebles de hosteleria el lunes 4 de abril de 2022, 05:37 hs

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Manuel Garrido el martes 18 de febrero de 2025, 19:30 hs

    ¡Renace con la cirugía facial Sevilla!

    ¿Te has mirado al espejo últimamente y sentido que el tiempo no pasa en balde? ¿Te gustaría recuperar la juventud perdida y lucir un rostro más fresco y rejuvenecido? ¡No estás solo! La cirugía facial Sevilla está experimentando un auge sin precedentes, convirtiéndose en una opción cada vez más popular para hombres y mujeres de todas las edades que desean mejorar su apariencia y autoestima.

    La sociedad actual, cada vez más exigente con la imagen, ha contribuido a este fenómeno. No se trata solo de vanidad, sino de sentirse bien consigo mismo y proyectar una imagen de confianza y vitalidad. La cirugía facial Sevilla ofrece una amplia gama de técnicas y procedimientos para combatir los signos del envejecimiento, como las arrugas, la flacidez y la pérdida de volumen facial.

    ¿Qué procedimientos de cirugía facial Sevilla están más demandados?

    Entre los procedimientos más populares de cirugía facial Sevilla encontramos:

    • Lifting facial: Esta técnica quirúrgica se utiliza para corregir la flacidez de la piel y los tejidos del rostro, devolviendo la tensión y la juventud al cuello, las mejillas y la línea mandibular.

    • Blefaroplastia: Conocida también como cirugía de párpados, la blefaroplastia en Sevilla corrige el exceso de piel, grasa y músculo de los párpados superiores e inferiores, eliminando las bolsas y las arrugas que pueden hacernos parecer cansados y envejecidos.

    • Rinoplastia: La rinoplastia es una intervención quirúrgica que modifica la forma y el tamaño de la nariz, corrigiendo problemas funcionales como la dificultad respiratoria o estéticos como una nariz demasiado grande, demasiado pequeña, torcida o con una punta caída.

    • Mentoplastia: Este procedimiento se realiza para corregir el tamaño, la forma y la posición del mentón, ya sea para reducirlo, aumentarlo o reposicionarlo para lograr una armonía facial más equilibrada.

    ¿Quién puede someterse a una cirugía facial Sevilla?

    La cirugía facial Sevilla está indicada para personas sanas, tanto hombres como mujeres, que se encuentren en buen estado de salud general y tengan expectativas realistas respecto a los resultados. Es fundamental acudir a una consulta con un cirujano plástico cualificado para evaluar las necesidades y expectativas individuales de cada paciente y determinar si es un candidato adecuado para la intervención.

    La importancia de elegir el mejor cirujano plástico en cirugía facial Sevilla

    La elección del cirujano plástico es crucial para el éxito de cualquier procedimiento de cirugía facial Sevilla. Es fundamental elegir a un profesional altamente cualificado, con amplia experiencia y reconocido prestigio en el campo de la cirugía estética.

    A la hora de elegir a tu cirujano, debes tener en cuenta:

    • Formación y experiencia: Verifica la formación académica y la experiencia del cirujano plástico en Sevilla, así como su pertenencia a sociedades científicas y médicas.

    • Instalaciones: Asegúrate de que el centro médico donde se realizará la intervención cuente con las instalaciones y la tecnología necesarias para garantizar la seguridad y la eficacia del procedimiento.

    • Asesoramiento personalizado: Un buen o buena cirujana estética te escuchará atentamente, te asesorará de manera personalizada y te explicará en detalle el procedimiento, los riesgos y los cuidados postoperatorios.

    La cirugía facial Sevilla: Más que una intervención estética

    La cirugía facial Sevilla no solo se trata de mejorar la apariencia física, sino también de mejorar la autoestima y la calidad de vida. Al recuperar un aspecto más joven y rejuvenecido, muchas personas experimentan una mejora significativa en su autoestima y confianza personal, lo que se traduce en una mayor satisfacción personal y una mejor relación con los demás.

    ¿Estás pensando en someterte a una cirugía facial Sevilla?

    Si estás considerando la posibilidad de someterte a un procedimiento de cirugía facial Sevilla, te recomendamos que agendes una consulta con un cirujano plástico cualificado. Él podrá evaluar tu caso de manera personalizada, responder a todas tus dudas y ayudarte a tomar la mejor decisión para ti.

    Recuerda: La cirugía facial Sevilla es una herramienta para mejorar tu apariencia y autoestima, pero es importante tener expectativas realistas y elegir siempre a un profesional de confianza.

    ¡Renace con la Cirugía Facial en Sevilla y recupera la juventud y la confianza en ti mismo!

     

  • Beatriz Vera el jueves 31 de julio de 2025, 10:19 hs

    Tres pasos cruciales para obtener una declaración responsable actividad Sevilla

    Hay decisiones que pueden marcar el rumbo de un negocio. Y en una ciudad como Sevilla, donde cada calle parece un escenario y cada esquina una oportunidad, no basta con tener una buena idea. Hace falta algo más: cumplir con la normativa. La declaración responsable, la licencia de apertura y la licencia de actividad son mucho más que papeleo. Son el verdadero pistoletazo de salida para quienes desean empezar a trabajar sin poner en riesgo su inversión ni su tranquilidad.

    1. Comprender qué es y por qué importa la declaración responsable

    Antes de lanzarse al ruedo administrativo, conviene entender en qué consiste este documento. La declaración responsable de actividad no es un permiso, sino un compromiso. Es una afirmación bajo responsabilidad propia de que se cumplen todos los requisitos técnicos, normativos y legales para ejercer una actividad.

    En la práctica, esto permite a cualquier empresario empezar a operar de forma inmediata, sin necesidad de esperar una autorización expresa del Ayuntamiento. Eso sí, la premura no exime del cumplimiento. Toda actividad iniciada con una declaración responsable está sujeta a inspecciones posteriores. Si algo no está conforme, puede haber sanciones.

    Presentar una declaracion responsable Sevilla es la opción preferida por cientos de negocios cada año, desde panaderías artesanales en Triana hasta estudios creativos en la Alameda. Porque quien conoce las reglas, juega mejor.

    2. Documentación esencial: lo que no puede faltar

    La rapidez que permite una declaración responsable no implica informalidad. Al contrario: requiere tener todo en regla. Para ello, hay que reunir una serie de documentos técnicos y administrativos adaptados a cada tipo de actividad. Aquí, un error puede costar caro, así que mejor hacer las cosas con precisión suiza.

    • Memoria técnica o proyecto de actividad: donde se detallen los usos, maquinaria, aforo, medidas de seguridad y accesibilidad del local.
    • Planos del establecimiento: acotados, a escala, firmados por técnico competente y visados si corresponde.
    • Certificado energético: obligatorio para valorar el consumo y la eficiencia del inmueble.
    • Justificante de pago de tasas municipales: cada ayuntamiento tiene su propia ordenanza fiscal.
    • Informe urbanístico o compatibilidad urbanística: para confirmar que el uso es viable en esa zona concreta.

    En el caso de actividades clasificadas (como hostelería, talleres o locales con equipos ruidosos), la exigencia documental se incrementa. También será necesaria una licencia ambiental o un estudio acústico. Cada detalle cuenta.

    Y es precisamente por la complejidad técnica que muchos empresarios recurren a asesorías especializadas en declaracion responsable de actividad, para garantizar que nada se quede fuera. Porque, cuando el futuro del negocio está en juego, no hay lugar para improvisaciones.

    3. Presentación ante el Ayuntamiento de Sevilla

    Llegados a este punto, toca formalizar. La presentación de la declaración responsable se realiza por vía telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Sevilla. Si se dispone de certificado digital, el trámite puede completarse en cuestión de horas.

    La plataforma exige cargar todos los documentos en PDF, firmados digitalmente. Una vez finalizado el proceso, se genera un acuse de recibo que sirve como habilitación provisional para comenzar la actividad. A partir de ese momento, el reloj corre. Los técnicos municipales podrán inspeccionar el local en cualquier momento.

    Muchos profesionales consultan recursos especializados como el blog sobre licencias, donde se explican casos reales, errores frecuentes y claves para evitar sanciones. Porque la normativa no solo hay que cumplirla: hay que entenderla.

    Errores más comunes que pueden poner en jaque tu negocio

    No hay que ser un gurú de la normativa para cometer errores. Basta una mala interpretación, un olvido o un archivo mal subido. Entre los fallos más frecuentes:

    • No verificar la compatibilidad urbanística del local con la actividad prevista.
    • Omitir la necesidad de informes sectoriales (Sanidad, Patrimonio, Bomberos...).
    • No tener en cuenta las medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
    • Confundir la declaración responsable con una licencia que lo autoriza todo.

    Estos errores no solo retrasan el inicio de la actividad. Pueden derivar en sanciones económicas, clausuras temporales o, en el peor de los casos, el cierre definitivo del local.

    La importancia de contar con profesionales técnicos

    El apoyo de un técnico competente —ingeniero, arquitecto o arquitecto técnico— es fundamental para elaborar los documentos exigidos. No solo conocen la legislación, sino que saben cómo traducirla a la realidad de un local o de una nave industrial.

    Un error en el plano, un certificado mal calculado o una memoria redactada sin rigor pueden arruinar el proceso. Por eso, cada vez más emprendedores en Sevilla deciden dejar el procedimiento en manos de especialistas que gestionan la declaración responsable de principio a fin.

    Licencia de apertura vs declaración responsable: ¿cuál necesitas tú?

    Hay confusión habitual entre ambos conceptos. La licencia de apertura es una autorización tradicional que se concede tras un análisis municipal previo. Su tramitación es más lenta, aunque sigue vigente para ciertos tipos de actividades con mayor impacto (discotecas, clínicas, industrias...).

    La declaración responsable, en cambio, sustituye este procedimiento cuando se trata de actividades inocuas o con menor riesgo, siempre que se cumplan todos los requisitos desde el inicio.

    Ambas figuras están reguladas y coexisten. Elegir la vía adecuada puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Por eso, lo más sensato es consultar a profesionales que dominen el urbanismo local.

    Tres pasos que abren puertas

    Obtener una declaración responsable actividad Sevilla no es simplemente rellenar un formulario. Es declarar —con conocimiento, firmeza y respaldo técnico— que se está preparado para abrir las puertas de un proyecto. Que se respeta la normativa. Que se apuesta por la seguridad, la legalidad y el desarrollo económico sostenible.

    Desde la comprensión del marco legal hasta la entrega final del expediente, pasando por la recopilación de documentación, estos tres pasos definen el punto de partida para cualquier actividad económica en Sevilla. Y aunque el camino no siempre es sencillo, sí puede ser eficaz cuando se hace con criterio y asesoramiento profesional.

    La ciudad, con su luz y su historia, espera nuevas ideas. Solo queda cumplir con las reglas del juego. Y comenzar.

  • Yuraima Buenaventura el sábado 16 de agosto de 2025, 00:16 hs

    Licencias necesarias para abrir un restaurante: Guía completa para cumplir con la normativa y evitar sanciones

    Todo lo que debe saber antes de iniciar su negocio gastronómico

    Abrir un restaurante implica mucho más que encontrar una buena ubicación y diseñar un menú atractivo. En España, es obligatorio contar con las licencias necesarias para abrir un restaurante, un conjunto de permisos que garantizan que su negocio cumple con las exigencias técnicas, sanitarias y legales para operar sin contratiempos. No contar con estos documentos puede derivar en multas elevadas, clausura temporal o incluso el cierre definitivo de la actividad.

    A continuación, detallamos cada aspecto clave para obtener estos permisos y asegurar que su proyecto gastronómico comience con bases sólidas y sin riesgos legales.

    Licencia de apertura: el primer paso legal para su restaurante

    La licencia de apertura o licencia de actividad es el documento que certifica que su local está habilitado para funcionar como establecimiento de restauración. Este permiso lo concede el Ayuntamiento correspondiente, tras verificar que el espacio cumple con las normativas urbanísticas, de seguridad y sanitarias.

    Para obtenerla, deberá presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero, que incluya planos, memoria descriptiva, informes acústicos y certificados de instalaciones. Solo así se podrá comprobar que el local es seguro, accesible y apto para manipular alimentos.

    Equipamiento homologado: inversión obligatoria para aprobar la inspección

    En el proceso de inspección, uno de los puntos que más se revisa es el equipamiento y mobiliario en contacto con alimentos. Es aquí donde la mesa acero inoxidable se convierte en un elemento indispensable. Este tipo de mobiliario ofrece resistencia, higiene y durabilidad, además de cumplir con los estándares sanitarios exigidos por la normativa.

    Las mesas de madera o plástico suelen ser rechazadas, ya que acumulan bacterias y no soportan las condiciones de trabajo de una cocina profesional. Instalar mesas y superficies de acero inoxidable desde el principio no solo agiliza la obtención de la licencia, sino que evita gastos adicionales por cambios posteriores.

    Sistemas de ventilación y extracción: la importancia de la campana industrial

    Un restaurante no puede operar sin un sistema de ventilación eficiente. La instalación de una campana industrial con salida directa al exterior es un requisito ineludible para aprobar la inspección municipal.

    La función de este equipo va más allá de eliminar humos y olores; también previene la acumulación de grasa en el ambiente, reduciendo riesgos de incendios y garantizando un entorno de trabajo seguro. La normativa especifica dimensiones, potencia y ubicación de la campana, por lo que es recomendable contar con un técnico especializado que asegure su correcta instalación.

    Documentación esencial para solicitar las licencias necesarias

    Para tramitar las licencias, deberá presentar la siguiente documentación:

    • Proyecto técnico firmado por arquitecto o ingeniero colegiado.

    • Informe de compatibilidad urbanística emitido por el Ayuntamiento.

    • Certificados de instalaciones eléctricas y de gas.

    • Estudio acústico (en caso de requerirse).

    • Memoria sanitaria con detalles sobre distribución de cocina y almacenamiento.

    • Justificante del pago de tasas administrativas.

    Sin todos estos documentos, el expediente no será aceptado, retrasando la apertura.

    Adaptación del local a la normativa vigente

    Si el espacio que ha alquilado o comprado no estaba destinado previamente a hostelería, es probable que necesite reformas para cumplir con la normativa. Entre las adaptaciones más comunes se encuentran:

    • Instalación de suelos antideslizantes.

    • Adaptación de baños para personas con movilidad reducida.

    • Colocación de puertas cortafuego.

    • Instalación de salidas de emergencia señalizadas.

    • Implementación de zonas separadas para alimentos crudos y cocinados.

    Planificar estas modificaciones antes de iniciar la obra evita gastos imprevistos y agiliza la concesión de la licencia.

    Plazos y tiempos de tramitación

    El tiempo para obtener las licencias necesarias para abrir un restaurante varía entre uno y seis meses, dependiendo del municipio y de si la documentación está completa. Presentar un expediente correcto desde el principio es la clave para reducir los plazos.

    En algunos casos, se puede optar por una declaración responsable que permite iniciar la actividad antes de la concesión definitiva, aunque esta modalidad exige cumplir con todos los requisitos desde el primer día.

    Riesgos de abrir sin licencia

    Operar un restaurante sin licencia es una infracción grave. Las consecuencias incluyen:

    • Multas económicas significativas.

    • Cierre inmediato del local.

    • Pérdida de cobertura del seguro en caso de accidente.

    El riesgo supera con creces cualquier beneficio aparente, por lo que iniciar actividades sin autorización no es una opción viable.

    Normativa sanitaria: más allá de la licencia de apertura

    Además de las exigencias urbanísticas, deberá cumplir con la normativa sanitaria que regula el diseño y funcionamiento de las cocinas profesionales. Esto incluye:

    • Uso de materiales higiénicos como acero inoxidable en zonas de trabajo.

    • Instalación de lavamanos en puntos estratégicos.

    • Disposición adecuada de cámaras frigoríficas.

    • Separación de zonas frías y calientes para evitar contaminación cruzada.

    El incumplimiento de estas normas puede impedir la apertura incluso con la licencia municipal concedida.

    Licencias adicionales para actividades complementarias

    Si su negocio incluirá música en directo, terraza exterior o venta de bebidas alcohólicas, necesitará permisos adicionales. Cada una de estas licencias tiene requisitos propios y debe tramitarse de forma independiente.

    Por ejemplo, para una terraza en vía pública se requiere un permiso de ocupación, mientras que para música se necesita un estudio acústico que garantice el cumplimiento de los límites sonoros.

    Inspección final: el momento decisivo

    Una vez presentada la documentación y realizadas las obras necesarias, el Ayuntamiento realizará una inspección técnica. Durante esta visita, se verificará que todo lo declarado en el expediente coincida con la realidad del local.

    Errores comunes que provocan retrasos son salidas de humos mal ubicadas, falta de señalización de seguridad o mobiliario no homologado. Realizar una revisión previa con su técnico antes de esta inspección es fundamental para evitar contratiempos.

    Mantenimiento y renovación de licencias

    Las licencias no son permanentes en todos los casos. Cambios en la distribución, ampliación de aforo o modificación de horarios pueden requerir una actualización o renovación. Además, ciertos permisos, como los de terrazas o música, tienen vigencia limitada y deben renovarse periódicamente.

    Abrir un restaurante en España exige cumplir 

    Abrir un restaurante en España exige cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos que garantizan la seguridad, salubridad y correcta explotación del negocio. Invertir en equipamiento homologado, como mesa acero inoxidable, y en sistemas eficientes como una campana industrial, no solo facilita la aprobación de las licencias, sino que contribuye a ofrecer un servicio profesional y seguro.