Grupos Cooperativos: FLAUTISTA DE HAMELIN
Escrito por PADRE CLARET CEIP, miércoles 2 de marzo de 2016 , 09:02 hs , en Eventos

25 de febrero de 2016

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS E INTERNIVELES:

EL FLAUTISTA DE HAMELIN

Dentro de las numerosas actividades que se vienen realizando en nuestro colegio en torno a "GRUPOS COOPERATIVOS" y que forma parte de uno de los proyectos de centro para este curso escolar, hoy destacamos el llevado a cabo el día 25 de Febrero, en el que un grupo de alumnos de 6º compartieron con alumnos de Educación Infantil la actividad: El Flautista de Hamelin.

Los alumnos de 6º a ritmo de sus flautas contaron a los alumnos el cuento. No solo se lo contaron, sino que en el desarrollo del mismo los alumnos más pequeños se convirtieron en ratones que siguieron a los flautistas. La actividad se encuadra en las actividades conjuntas de animación a la lectura entre los niveles de 6º y ed. Infantil. La actividad ha estado organizada por la profesora de música y ha contado con la colaboración de la profesora de plástica que ha sido la encargada del diseño de trajes, así como de las tutoras.


Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el martes 29 de marzo de 2022, 06:48 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores      

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • lered el lunes 2 de diciembre de 2024, 10:37 hs

    Estaba buscando productos de vapeo de buena calidad y encontré justo lo que necesitaba. Las cachimbas son de alta gama, con diseños únicos y un rendimiento excelente. Los pods desechables también fueron una sorpresa agradable, con sabores intensos y duraderos. Además, los vapers cumplen totalmente con mis expectativas. Desde entonces, este lugar se ha vuelto mi opción preferida para abastecerme de todo lo relacionado con el vapeo, pods, cachimbas y hasta snus.

  • Lesla G. el jueves 7 de agosto de 2025, 20:00 hs

    Tipos de extintores: clasificación completa según el tipo de fuego

    Tipos de extintores: clasificación completa según el tipo de fuego

    Guía detallada para entender los distintos tipos de extintores y su uso adecuado

    En el ámbito de la seguridad contra incendios, conocer los tipos de extintores es fundamental para actuar de forma eficaz ante una emergencia. La elección correcta del extintor puede marcar la diferencia entre controlar un conato de incendio y permitir que se propague. A continuación, presentamos una guía completa y actualizada que cubre todos los tipos de extintores clasificados según el tipo de fuego para el que están diseñados.

    ¿Qué son los extintores y por qué es vital conocer su clasificación?

    Los extintores portátiles son dispositivos diseñados para extinguir incendios en sus primeras etapas. Están clasificados por tipos de fuego, según los materiales combustibles involucrados. Esta clasificación garantiza que el agente extintor no solo sea eficaz, sino también seguro en función del entorno en el que se utiliza.

    Clasificación de los fuegos según la norma UNE EN 2

    Antes de detallar los tipos de extintores, es esencial conocer los tipos de fuego:

    • Clase A: Fuegos originados por materiales sólidos como papel, madera, cartón, telas y plásticos.

    • Clase B: Fuegos causados por líquidos inflamables como gasolina, alcohol, aceites y pinturas.

    • Clase C: Fuegos provocados por gases inflamables como butano, propano y gas natural.

    • Clase D: Fuegos de metales combustibles como sodio, potasio, aluminio o magnesio.

    • Clase F: Fuegos que involucran aceites y grasas vegetales o animales, especialmente en cocinas industriales.

    Tipos de extintores 

    Los tipos de extintores según el agente extintor, son:

    Extintores de Agua a Presión

    Ideales para fuegos de clase A, los extintores de agua actúan por enfriamiento, reduciendo la temperatura del combustible hasta extinguir la llama.

    • Ventajas: No tóxicos, fáciles de usar y económicos.

    • Limitaciones: No deben usarse en fuegos de clase B, C, D o eléctricos.

    Extintores de Agua con Aditivos

    Mejorados con espumógenos o productos humectantes, estos extintores multifunción son eficaces en fuegos tipo A y B.

    • Ventajas: Mayor capacidad de enfriamiento y penetración.

    • Aplicaciones: Oficinas, centros educativos, áreas residenciales.

    Extintores de Espuma (AFFF)

    La espuma física o AFFF (Aqueous Film Forming Foam) es muy efectiva para fuegos de clase A y B, ya que crea una capa que evita la emisión de vapores inflamables.

    • Uso común: Gasolineras, garajes, industrias químicas.

    • No recomendados: Fuegos eléctricos o de gases.

    Extintores de Polvo ABC

    Los más versátiles del mercado. Su compuesto químico puede apagar fuegos de clase A, B y C. Son ideales para ambientes mixtos donde no se conoce el origen del fuego.

    • Eficiencia: Corta la reacción química en cadena de la combustión.

    • Sectores: Industrial, comercial, automovilístico y doméstico.

    Extintores de Polvo BC

    Diseñados específicamente para fuegos de líquidos y gases inflamables (clases B y C), no son eficaces contra materiales sólidos.

    • Aplicaciones típicas: Áreas de almacenamiento de combustibles, talleres mecánicos.

    Extintores de CO₂ (Dióxido de Carbono)

    Especialmente indicados para fuegos eléctricos (clase E) y fuegos líquidos (clase B). El CO₂ desplaza el oxígeno y apaga el fuego sin dejar residuos.

    • Ventajas: No daña equipos electrónicos, limpio y rápido.

    • Desventajas: No apto para espacios abiertos ni fuegos sólidos.

    Extintores para fuegos Clase D

    Estos extintores contienen polvos especiales diseñados para apagar fuegos de metales combustibles, como el magnesio o el titanio.

    • Características: Aislante térmico, interrumpe reacciones exotérmicas.

    • Uso exclusivo: Industria metalúrgica y laboratorios.

    Extintores Clase F (Especiales para cocinas)

    Diseñados para grasas y aceites de cocina, su agente extintor reacciona químicamente formando una espuma jabonosa que sofoca el fuego.

    • Ideal en: Restaurantes, cocinas industriales, hoteles.

    • Normativa específica: EN 3-7.

    Cómo elegir el tipo de extintor adecuado

    La selección del extintor correcto debe basarse en varios factores:

    • Tipo de fuego probable según el entorno.

    • Espacio físico y ventilación del lugar.

    • Presencia de equipos eléctricos.

    • Requisitos normativos de protección contra incendios.

    Un extintor mal elegido no solo puede ser ineficaz, sino incluso peligroso. Por ejemplo, usar un extintor de agua en un incendio eléctrico puede provocar electrocución.

    Etiquetado y normativa de los extintores

    Todos los extintores deben contar con un etiquetado claro que indique:

    • Tipo de fuegos para los que está diseñado (A, B, C, D o F).

    • Instrucciones de uso ilustradas.

    • Normativa europea (UNE EN 3-7).

    • Fecha de caducidad y presión nominal.

    Además, deben ser inspeccionados regularmente por personal autorizado y cumplir con las normativas locales y europeas de seguridad contra incendios.

    Mantenimiento y recarga de extintores

    El mantenimiento preventivo garantiza que los extintores funcionen correctamente en caso de emergencia. Según la legislación vigente:

    • Inspección visual: Cada 3 meses.

    • Revisión técnica: Cada año por empresa especializada.

    • Retimbrado y pruebas de presión: Cada 5 años.

    Tras su uso, aunque sea mínimo, los extintores deben recargarse o sustituirse de inmediato.

    La importancia de la prevención y el conocimiento

    Contar con el tipo de extintor adecuado y conocer su correcta utilización es esencial para una respuesta eficaz y segura ante cualquier incendio. En cada entorno —hogar, oficina, taller o industria— debe analizarse el riesgo y equiparse con los extintores más adecuados según los materiales presentes y las actividades realizadas.

    Una buena elección puede salvar vidas, evitar daños materiales significativos y cumplir con las exigencias legales de protección.



  • Gloria Martinez el miércoles 17 de septiembre de 2025, 11:11 hs

    Empresa de servicios de limpieza: La clave para la limpieza escolar y profesional

    En un mundo donde la higiene y el orden marcan la diferencia entre un espacio funcional y uno ineficiente, la empresa de servicios de limpieza se convierte en un aliado imprescindible. No hablamos solo de la limpieza de oficinas o almacenes, sino de la importancia crítica de estas empresas para la limpieza escolar, donde la seguridad y la salud de los más pequeños dependen de estándares de higiene impecables.

    La relevancia de la limpieza profesional en centros educativos

    Los colegios y centros educativos requieren un nivel de limpieza que va más allá de lo estético. Cada aula, pasillo y zona común es un entorno susceptible a la proliferación de bacterias y virus. Aquí es donde la contratación de una empresa de servicios de limpieza adquiere una dimensión estratégica. Profesionales capacitados utilizan productos específicos y técnicas adaptadas para eliminar gérmenes, polvo y alérgenos, asegurando un ambiente seguro para estudiantes y docentes.

    La limpieza escolar no es un lujo, es una obligación de salud pública. Los expertos en limpieza profesional entienden que cada superficie requiere un tratamiento distinto: los pupitres, mesas de comedor, áreas de juegos y sanitarios tienen protocolos específicos que solo un servicio especializado puede garantizar. La eficiencia y el conocimiento de estas empresas aseguran que los espacios educativos cumplan con las normativas sanitarias más estrictas.

    Ventajas de contratar una empresa de servicios de limpieza

    La decisión de confiar en profesionales de la limpieza conlleva múltiples beneficios tangibles:

    1. Eficiencia y ahorro de tiempo

    Contratar una empresa especializada permite que cada tarea se realice de manera más rápida y efectiva. Gracias a su experiencia, los equipos de limpieza optimizan procesos y utilizan maquinaria avanzada, lo que reduce significativamente el tiempo que un personal no especializado tardaría en lograr resultados similares.

    2. Profesionalidad y formación continua

    El personal de una empresa de servicios de limpieza recibe formación constante sobre técnicas innovadoras, manejo seguro de productos químicos y protocolos de higiene. Esto garantiza que cada intervención sea profesional, segura y ajustada a las necesidades específicas de cada entorno.

    3. Adaptabilidad a diferentes espacios

    Desde oficinas hasta almacenes o colegios, las empresas de limpieza adaptan sus servicios a cada tipo de espacio. Su conocimiento especializado permite personalizar la frecuencia de limpieza, los productos a utilizar y los métodos empleados según los requisitos de cada cliente.

    4. Cumplimiento normativo

    En entornos educativos y laborales, el cumplimiento de normas de higiene y seguridad es fundamental. Una empresa de limpieza Huelva asegura que todas las actividades de limpieza cumplan con la normativa vigente, evitando sanciones y garantizando la tranquilidad de los responsables del centro.

    Desventajas y precauciones al contratar servicios externos

    Aunque las ventajas superan con creces las desventajas, es importante considerar algunos factores:

    1. Pérdida de control directo

    Delegar la limpieza significa confiar en terceros el cuidado de espacios sensibles. Para algunos, esto puede generar incertidumbre sobre la calidad o la minuciosidad del trabajo. Por ello, es fundamental seleccionar empresas con referencias sólidas y experiencia demostrable.

    2. Personalización del servicio

    No todas las empresas se adaptan de manera inmediata al estilo particular de cada institución. Es clave negociar contratos que incluyan servicios personalizados, garantizando que las necesidades específicas de limpieza escolar o industrial sean cubiertas sin comprometer la calidad.

    3. Dependencia de disponibilidad

    Externalizar la limpieza implica cierta dependencia de la empresa contratada. La planificación debe prever horarios y frecuencias de limpieza que aseguren la disponibilidad cuando más se necesita, evitando interrupciones en la operación del centro educativo o comercial.

    Curiosidades sobre las empresas de limpieza

    • La primera empresa de servicios de limpieza moderna surgió en Nueva York en la década de 1860.
    • Se estima que una empresa de limpieza profesional puede reducir hasta un 30% del tiempo que normalmente se emplearía en tareas de higiene por personal interno.
    • El uso de maquinaria especializada y productos profesionales no solo mejora la limpieza, sino que prolonga la vida útil de su mobiliario y superficies.

    Consejos para elegir la mejor empresa de servicios de limpieza

    Para garantizar un servicio de calidad, considere los siguientes aspectos:

    1. Experiencia y referencias

    Elija empresas con trayectoria comprobada y referencias verificables. La experiencia en limpieza escolar es un plus significativo que asegura un conocimiento profundo de los protocolos de higiene exigidos.

    2. Flexibilidad de servicios

    Las necesidades de limpieza cambian según la temporada, el número de estudiantes o empleados, y el tipo de instalaciones. Una empresa flexible puede ajustar sus servicios a estos cambios, asegurando siempre la máxima eficiencia.

    3. Uso de productos y técnicas sostenibles

    Hoy más que nunca, el uso de productos ecológicos y técnicas sostenibles es una ventaja competitiva. Además de proteger el medio ambiente, garantiza que los niños y el personal no estén expuestos a químicos nocivos.

    4. Comunicación y seguimiento

    Un buen servicio de limpieza incluye comunicación fluida y seguimiento de resultados. Informes periódicos sobre la calidad de limpieza y posibles mejoras permiten mantener un estándar constante.

    Recursos y aprendizaje continuo

    La industria de la limpieza profesional está en constante evolución. Para mantenerse actualizado, recomendamos consultar recursos especializados como este blog sobre limpieza profesional, donde se comparten innovaciones, técnicas avanzadas y casos de éxito que pueden aplicarse tanto en entornos educativos como empresariales.

    Preguntas frecuentes sobre empresas de servicios de limpieza

    ¿Cuánto cuesta contratar una empresa de servicios de limpieza para un centro escolar?

    El costo varía según la superficie, frecuencia de limpieza y servicios específicos. Lo recomendable es solicitar presupuestos detallados y comparar servicios para garantizar la mejor relación calidad-precio.

    ¿Es seguro confiar en una empresa externa con instalaciones escolares y artículos valiosos?

    Sí. Las empresas profesionales adoptan protocolos de seguridad y seguros adecuados para proteger los bienes y garantizar la integridad de las instalaciones durante sus operaciones.

    ¿Se pueden personalizar los servicios de limpieza?

    Absolutamente. La mayoría de las empresas ofrecen paquetes adaptables que permiten definir horarios, áreas prioritarias y productos específicos según las necesidades del centro educativo o comercial.

    La limpieza como inversión estratégica

    En un mundo donde la eficiencia, la salud y la seguridad son imprescindibles, las empresas de servicios de limpieza se posicionan como un recurso esencial, especialmente en centros educativos. La inversión en un servicio profesional no solo garantiza un entorno seguro y saludable, sino que también optimiza el tiempo y recursos de los responsables, permitiéndoles concentrarse en su actividad principal con la tranquilidad de que la higiene está garantizada.

    Elegir correctamente una empresa de limpieza profesional es, en esencia, adoptar un enfoque estratégico que protege la salud de estudiantes, trabajadores y clientes, mientras maximiza la eficiencia operativa. La limpieza deja de ser una tarea rutinaria para convertirse en un verdadero factor de competitividad y bienestar.

    Por lo tanto, confiar en expertos no es un gasto, es una inversión en seguridad, eficiencia y excelencia. Una empresa de servicios de limpieza adecuada transforma cualquier espacio en un entorno impecable, seguro y preparado para enfrentar los retos diarios con brillo y orden.