JUEGOS POPULARES entrega de premios 2017-2018
Escrito por PADRE CLARET CEIP, sábado 2 de junio de 2018 , 10:49 hs , en Eventos

31 de mayo de 2018

JUEGOS POPULARES

Entrega de premios del curso 2017-18

El 31 de mayo celebramos la última competición de juegos populares, esta vez la modalidad era "la rana", y tuvo lugar en el CEIP Modesto Lafuente.

Al final se hizo entrega de los trofeos a los campeones de cada modalidad, en presencia del Concejal de deportes, profesores de los colegios participantes y los monitores que han hecho posible, un año más, que esta actividad se haya podido realizar.

Nuestra felicitación a los campeones y gratitud a todos los que han colaborado en este proyecto.



Agregar comentario
Comentarios
  • Jose el sábado 12 de octubre de 2019, 10:08 hs

    Clinica medicina estetica

    Clinica Estetica Sevilla

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Clínica Estética en Sevilla

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

  • certain el martes 2 de junio de 2020, 01:19 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Yubbali Suarez el viernes 18 de julio de 2025, 14:22 hs

    Rubí entre llamas: la advertencia que ningún empresario debería ignorar

    Titanio ardiendo, sirenas rugiendo y una lección de prevención industrial que quema

    Este jueves, a las 09:55 horas, el rugido de las sirenas rompió la rutina de una mañana que parecía predecible. El humo, denso y opaco, se elevaba sobre el cielo de Rubí, en la provincia de Barcelona, desde el interior de una fábrica. Allí, bobinas de titanio ardían dentro de contenedores, dando paso a un incendio industrial tan complejo como peligroso.

    Los Bombers de la Generalitat no tardaron en desplegarse: ocho dotaciones de inmediato, y más tarde, hasta once unidades sobre el terreno. Un camión especialmente cargado con tierra también se unió al operativo. ¿Por qué tierra? Porque cuando el fuego muerde el titanio, ni el agua basta. La estrategia requiere precisión, y en eso, los Bombers no fallaron.

    Mientras tanto, Protecció Civil activaba en prealerta el plan Radcat, un protocolo específico que se pone en marcha cuando hay riesgos químicos o radiológicos derivados de incendios industriales. Y aunque la situación se logró estabilizar, la ciudad quedó marcada por un episodio que, más allá del susto, exige reflexión.

    La seguridad no se improvisa: prevención antes que lamentos

    Hoy fue Rubí. Mañana puede ser cualquier otro polígono, cualquier otro almacén, cualquier otra fábrica que decidió que había cosas más urgentes que comprar extintores en Barcelona. Porque claro, el extintor es esa presencia silenciosa que se cuelga en una pared, se olvida en una esquina, se revisa de vez en cuando —si se tiene suerte— y que, sin embargo, puede significar la diferencia entre continuar operando o cerrar para siempre.

    Es absurdo —y peligroso— que todavía existan instalaciones donde no se ha hecho lo básico: evaluar riesgos, formar al personal, señalizar rutas de evacuación y tener los extintores correctos, en número suficiente y con el mantenimiento al día.

    Aquí no estamos hablando de un trámite administrativo, sino de una línea de defensa real que ha salvado más vidas de las que nadie imagina. Y sí, eso empieza por algo tan elemental como comprar extintores en Barcelona a proveedores cualificados, con asesoría técnica y criterios profesionales.

    El extintor ABC: pequeño, silencioso, pero absolutamente vital

    Llegados a este punto, conviene hablar del tipo de extintor que realmente marca la diferencia en la mayoría de escenarios industriales: el extintor abc. Este dispositivo —aparentemente sencillo— está diseñado para combatir fuegos de tipo A (sólidos como papel o madera), B (líquidos inflamables como aceites o pinturas) y C (gases combustibles).

    ¿Qué significa esto en términos prácticos? Que el extintor ABC es capaz de responder ante la mayoría de situaciones de emergencia más comunes, especialmente en contextos industriales o comerciales donde coexisten múltiples tipos de materiales inflamables.

    Y sin embargo, en demasiados casos, no está donde debería estar, no funciona cuando se necesita, o ni siquiera existe. Es como si algunas empresas jugaran a la ruleta rusa con su infraestructura, su personal y sus responsabilidades legales. Y todo por ahorrarse unos euros en prevención.

    Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor

    Con respecto a dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor, en España, la normativa no es ambigua. Es obligatorio disponer de extintores en todos los locales destinados a actividades profesionales o comerciales, en comunidades de vecinos con garaje, en centros educativos, en edificios públicos, en almacenes industriales y, por supuesto, en fábricas como la de Rubí.

    No sólo se exige su presencia, sino que deben estar ubicados en lugares accesibles, señalizados y con un plan de mantenimiento periódico que garantice su funcionamiento óptimo. La cantidad, tipo y distribución de extintores viene determinada por el riesgo específico de cada instalación, algo que debe ser evaluado por técnicos especializados.

    Lo más grave es que, en demasiadas ocasiones, estas exigencias se ven como un “papeleo más” en lugar de lo que realmente son: una barrera de protección ante el caos. Porque, cuando el fuego entra, no pregunta si había presupuesto ese mes para extintores.

    Rubí no fue una excepción: fue una advertencia

    Lo ocurrido este 17 de julio no fue una anomalía. Fue un recordatorio con olor a humo y sabor a susto de que la industria —toda ella— trabaja con materiales que pueden volverse en su contra en cuestión de segundos. Y que, si no se anticipa el desastre, luego no vale con pedir disculpas ni firmar partes de siniestro.

    El incendio fue estabilizado, sí. Pero para ello hicieron falta once dotaciones de bomberos, maquinaria pesada y un esfuerzo coordinado que no todas las localidades están en condiciones de replicar. ¿La conclusión? Que no podemos permitirnos el lujo de improvisar la seguridad.

    Del protocolo a la conciencia: el papel de Radcat

    La activación preventiva del plan Radcat por parte de Protecció Civil habla de la gravedad potencial del suceso. No sólo se trataba de fuego, sino de la posibilidad de riesgo químico o radiológico. La combustión del titanio puede liberar sustancias contaminantes que, inhaladas o depositadas en el entorno, pueden representar un problema sanitario y medioambiental serio.

    Este tipo de incendios no es anecdótico. Tampoco es raro. Y por eso mismo, cada vez es más urgente que todos —empresas, trabajadores y administraciones— se alineen en torno a una idea: la seguridad no se delega, se construye cada día.

    Lo que arde hoy, enseña mañana

    Las llamas ya no se ven. El humo se ha disipado. Pero Rubí no debería olvidar lo que ocurrió. Y nosotros tampoco.

    En un país donde los incendios industriales no son una rareza, y donde demasiados aún creen que “eso no me va a pasar a mí”, lo que sucedió en esa fábrica de bobinas de titanio debería ser asumido como un punto de inflexión. Que no se diga que no se avisó. Que no se diga que era imprevisible.

    Porque prevenir no es una opción. Es una obligación ética, legal y humana. Y empieza por algo tan básico como comprar extintores en Barcelona, asegurarse de que sean del tipo adecuado —como el extintor ABC— y que estén operativos justo cuando más se necesiten.



  • Maria C. el viernes 18 de julio de 2025, 18:31 hs

    Rubí en alerta: titanio en llamas y una lección de prevención para todos

    Rubí en alerta: titanio en llamas y una lección de prevención para todos.

    A las 09:55 horas un incendio industrial remueve conciencias

    Este jueves, a las 09:55 horas, la tranquilidad de Rubí se vio rota por una columna de humo oscura emergiendo de una fábrica. Las bobinas de titanio contenidas en estructuras metálicas comenzaron a arder con violencia, y en cuestión de minutos, la alarma se disparó.

    Los bomberos de la Generalitat actuaron con rapidez: inicialmente ocho dotaciones, a las que se sumaron tres más hasta alcanzar once unidades sobre el terreno, acompañadas por un camión cargado de tierra, esencial para sofocar el foco principal. El humo se extendió y Protección Civil respondió de inmediato activando el plan Radcat en fase de prealerta.

    La intervención de los bomberos: precisión y coordinación

    La intervención fue rigurosa. Las dotaciones se dividieron estratégicamente: algunas se dedicaron a contener las llamas visibles, otras a estabilizar el perímetro y el resto a arrojar tierra directamente sobre el titanio incandescente. Esa maniobra fue clave: el titanio es notoriamente resistente al agua en combustión.

    El resultado fue que, en pocas horas, el incendio pasó de peligro extremo a situación estable, aunque aún en proceso de extinción.

    Comprender el riesgo: titanio y fuego, una combinación peligrosa

    Este tipo de siniestro rara vez ocupa portadas, pero lo cierto es que el titanio ardiendo es mucho más que una noticia: es un aviso. Material ligero, resistente y muy utilizado en la industria aeroespacial, médica y automotriz, el titanio no pierde capacidad destructiva cuando entra en combustión.

    La peligrosidad aumenta porque las partículas que se liberan pueden afectar la calidad del aire y depositarse en terrenos cercanos, amenazando la salud pública. De ahí la importancia de contar con protocolos efectivos y equipos especializados, algo que en esta ocasión se vio reflejado en la activación del plan Radcat.

    Comprar extintores en Barcelona: decisión clave 

    Cuando una instalación como la que ardió en Rubí carece de extintores o estos no están adaptados, el riesgo se incrementa exponencialmente. Es primordial comprar extintores en Barcelonacon asesoramiento técnico, siguiendo normativas y adaptados al tipo de materiales presentes.

    No basta con tenerlos colgados: hay que mantenerlos operativos, verificar fechas, recargas y ubicarlos en puntos claramente señalizados. La diferencia entre contener un conato y perderlo todo puede estar en esos pequeños detalles. Y quien subestime esto, juega con fuego.

    Extintor ABC: versatilidad frente al peligro más común

    De entre todas las opciones, el extintor abc destaca por su capacidad para hacer frente a fuegos de tipo A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases). Es ligero, manejable y versátil, ideal para la mayoría de entornos industriales, comerciales y comunitarios.

    Equipar una instalación con un extintor ABC no es un lujo; es una base mínima de defensa. Si se combina con formación, señalización y mantenimiento, puede convertirse en la barrera decisiva frente a un incendio inicial.

    Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor 

    ¿Dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor? La legislación española exige la presencia de extintores en locales de pública concurrencia, fábricas, almacenes, oficinas, garajes, hoteles, centros escolares y edificios administrativos, entre otros. La norma no solo obliga a tenerlos, sino a mantenerlos actualizados, accesibles y señalizados.

    La cantidad y el tipo de extintores dependen del riesgo concreto. En plantas con líquidos inflamables, pinturas o gases, se necesita mayor densidad y diferentes tipos de agentes. La ausencia de estos dispositivos, o el uso de modelos inadecuados, puede traducirse en sanciones y, sobre todo, en daños irreparables.

    El plan Radcat y el riesgo invisible

    Protecció Civil no activó el plan Radcat por rutina. Esa prealerta se encendió porque el titanio —al arder— puede liberar compuestos peligrosos. Esta medida preventiva incluyó mediciones atmosféricas y control del entorno para asegurar que no hubo riesgo para salud o medio ambiente.

    Es un recordatorio: no solo importa extinguir el fuego visible, también prevenir el impacto invisible. La seguridad integral se construye con visión y anticipación.

    Lecciones claras para toda industria y comunidad

    1. Preparación constante: no basta con protocolos escritos si no se entrenan con simulacros reales y técnicos.

    2. Equipamiento adecuado: extintores ABC, agua nebulizada, sistemas de alarma y control de humos.

    3. Mantenimiento riguroso: conservación de equipos, revisiones periódicas y recargas actualizadas.

    4. Formación continua: personal instruido en uso de extintores, evacuación y primeros auxilios.

    5. Comunicación transparente: informar a vecinos y trabajadores, y coordinar con emergencias externas.

    Rubí como modelo o advertencia

    Que un incendio como el de Rubí no derive en tragedia es mérito del sistema de emergencia. Sin embargo, esa suerte no debe normalizarse. Cada instalación, por modesta que sea, comparte responsabilidades: desde directivos hasta conserjes, todos deben asumir su parte en esta defensa.