Grupos cooperativos: Los castillos y la Edad Media
Escrito por PADRE CLARET CEIP, viernes 4 de marzo de 2016 , 09:03 hs , en Eventos

02/03/2016

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS E INTERNIVELES:

Los castillos y la Época Medieval

Presentamos una actividad más en torno a los "GRUPOS COOPERATIVOS" y que forma parte de uno de los proyectos de centro para este curso escolar. En esta ocasión alumnos de 6º compartieron con alumnos de Educación Infantil la actividadLos castillos y la Época Medieval.
Esta actividad representa el punto final del proyecto de trabajo desarrollado entre los más pequeños, los castillos y la época medieval. Los alumnos mayores se convirtieron en juglares y bufones e hicieron las delicias de los más pequeños que disfrutaron tanto de las danzas preparadas como de la música. No faltaron en este encuentro entre los alumnos grandes y mayores de las actuaciones de magía, los malabares y las obras de teatro de la época".
La actividad ha estado organizada por la profesora de música en colaboración con las tutoras y la colaboración de la profesora de plástica que ha sido la encargada de la elaboración de los trajes de los alumnos.


Agregar comentario
Comentarios
  • muebles de hosteleria acero el lunes 28 de marzo de 2022, 05:55 hs

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Angeles Gallego el jueves 31 de julio de 2025, 10:16 hs

    ¿Qué tipo de fuego apaga el extintor ABC?

    Hay preguntas que uno no se plantea hasta que arde la tostadora, chispea el cuadro eléctrico o un fogón mal apagado convierte una noche tranquila en una escena de emergencia. Y sin embargo, hay respuestas que conviene tener grabadas a fuego lento. Como esta: ¿qué tipo de fuego apaga un extintor ABC?

    No es sólo una cuestión de cultura general. Es una necesidad básica en entornos domésticos, laborales, industriales o públicos. Porque si algo sabemos con certeza es que los incendios no avisan, y cuando llegan, lo hacen con prisa. Por eso, en tiempos de cargadores en bucle, cocinas industriales saturadas y almacenes repletos de embalajes, tener un extintor ABC no es un lujo. Es una decisión inteligente. Es sentido común con nombre técnico.

    Extintores ABC: polivalencia contra el fuego

    Los extintores de tipo ABC son los más versátiles y utilizados. ¿Por qué? Porque están diseñados para hacer frente a los tres tipos de fuego más comunes en nuestra vida diaria:

    • Fuegos tipo A: los que se generan a partir de materiales sólidos combustibles como papel, madera, textiles, cartón o plásticos.
    • Fuegos tipo B: los provocados por líquidos inflamables como gasolina, aceites, disolventes o pinturas.
    • Fuegos tipo C: los originados por gases inflamables como butano, propano o gas natural.

    Frente a estos tres enemigos potenciales, el extintor ABC actúa con rapidez y eficacia gracias a su contenido: un polvo químico seco, compuesto mayoritariamente por fosfato monoamónico, capaz de sofocar el fuego mediante la interrupción del triángulo de la combustión: oxígeno, calor y combustible.

    Si aún no dispones de uno, conviene considerar la instalación inmediata de estos extintores ABC, certificados y adaptados a normativa, que pueden marcar la diferencia entre un susto y una pérdida total.

    Más allá del polvo: cómo funciona el extintor ABC

    El mecanismo es directo: al presionar la palanca, el polvo sale disparado hacia la base del fuego, sofocándolo. Pero hay algo más: al enfriar el material y aislarlo del oxígeno, se evita la reignición. Es decir, no sólo apaga, también previene.

    Este tipo de extintor también puede emplearse de forma segura en equipos eléctricos de hasta 35.000 voltios, siempre manteniendo una distancia mínima de seguridad (al menos 2 metros). Pero atención: no es apto para incendios que involucren metales combustibles ni para usarse como si fuera agua lanzada desde un cubo. Es una herramienta, no un milagro. Y debe ser usada con conocimiento y precisión.

    Por ello, si estás buscando una opción con buena relación calidad-precio para proteger tu negocio o tu hogar, el extintor ABC de 6 kg es una excelente elección.

    ¿Dónde instalar un extintor ABC?

    La instalación de extintores ABC está recomendada, y en muchos casos obligada, en diversos contextos:

    • Hogares, cocinas y garajes particulares.
    • Edificios de oficinas y despachos.
    • Locales comerciales, restaurantes y bares.
    • Vehículos (turismos, furgonetas, caravanas).
    • Trasteros, almacenes y zonas comunes en comunidades de vecinos.

    Debe colocarse en zonas visibles, señalizadas y a una altura accesible, cumpliendo siempre con la normativa vigente. Y no basta con tenerlo: requiere mantenimiento periódico, incluyendo revisión trimestral, inspección anual y retimbrado cada cinco años. Todo ello realizado por empresas acreditadas.

    Si quieres mantenerte al día y profundizar en consejos de instalación, normativas o tipos de fuego, el blog de extintores es una fuente de información clave para usuarios, técnicos y curiosos responsables.

    Cómo usar un extintor ABC correctamente

    De nada sirve tener el mejor extintor si no sabemos usarlo. Aquí, cinco pasos imprescindibles que pueden salvar una vida:

    1. Identificar el fuego: asegúrate de que estás ante un fuego de tipo A, B o C. Si hay riesgo químico o gases tóxicos, evacúa antes de actuar.
    2. Quitar el pasador de seguridad: es el primer gesto para desbloquear el gatillo de activación.
    3. Apuntar a la base de las llamas: no al humo ni a la parte alta del fuego. La base es el punto crítico.
    4. Disparar en ráfagas cortas: mejor mantener el control que vaciar todo de golpe.
    5. Mantener una distancia segura: evita quemaduras y posibles reacciones inesperadas.

    Además, se recomienda hacer simulacros y formación periódica a todos los usuarios de un espacio compartido, sea una empresa, una comunidad de vecinos o una familia.

    Importancia de conocer los tipos de fuego

    Una de las grandes asignaturas pendientes en prevención es esta: saber distinguir los tipos de fuego. Porque no todos se apagan igual. Lo que es eficaz con un incendio de papeles puede ser inútil (o incluso peligroso) frente a un fuego por aceite caliente o un escape de gas.

    La etiqueta del extintor debe leerse y entenderse. Porque allí están los pictogramas que indican su ámbito de acción. Porque conocer el fuego es conocer su enemigo. Y el enemigo de un fuego clase ABC es, precisamente, el extintor ABC.

    El binomio imprescindible

    Podemos tener un extintor nuevo, brillante, revisado… pero si no sabemos a qué fuego enfrentarnos, si no distinguimos una combustión sólida de un líquido inflamable, estamos igual de indefensos.

    Por eso insistimos en la doble vía: equipo contra incendios, sí. Pero también formación. Porque en la balanza entre accidente y catástrofe hay un punto de inflexión, y ese punto muchas veces está pintado de rojo y colgado junto a una puerta de salida.

    Conocer, prevenir, actuar. Tres palabras, un propósito: seguridad.

  • Karin Paredes. el jueves 7 de agosto de 2025, 13:41 hs

    Los peligros silenciosos de las baterías de litio en los hogares españoles

    Los peligros silenciosos de las baterías de litio en los hogares españoles.

     

    Resulta que ahora hasta los enchufes nos miran mal. No hay día que no salte una alerta, un titular, una sirena o un vecino que grita desde el descansillo: “¡Oye, que el patinete de tu hijo está echando humo!”. Y no es para menos. Las baterías de litio, esas maravillas modernas que prometen libertad sobre ruedas y carga rápida, están detrás de un número creciente de sustos domésticos. El problema no es nuevo, pero sí cada vez más frecuente. Y no, no se arregla con una regañina ni con abrir las ventanas.

    Hay que ponerse serios con esto.

    Porque cuando la batería de un patinete eléctrico decide calentar más de la cuenta, el salón se convierte en una trampa ardiente. Y ahí, señores, no vale con soplar ni rezar al cuadro de San Pancracio. Hace falta prevención, información y, sobre todo, cabeza fría.

    ¿Por qué arden las baterías de litio? Una bomba en miniatura

    Vamos al grano. Las baterías de litio funcionan con una química interna que, si se descontrola por sobrecarga, golpe, defecto o uso incorrecto, puede derivar en lo que se llama “fuga térmica”. ¿Qué es eso? Pues básicamente, el infierno en una cajita negra. La temperatura se dispara, el gas se expande, y lo siguiente que ves es fuego.

    Ahora multipliquemos ese riesgo por los miles de dispositivos con litio que tenemos en casa: móviles, tabletas, ordenadores, cepillos eléctricos, drones, bicicletas, patinetes... la lista sigue. Y no, no es una película de catástrofes de sobremesa: es la realidad doméstica de miles de familias que desconocen cómo manejar correctamente estos dispositivos.

    Cómo actuar ante el riesgo: considerar qué extintor comprar no es una opción, es una necesidad

    Aquí es donde toca dejar las bromas. Si convivimos con artefactos que pueden arder en segundos, lo lógico —y civilizado— es saber defendernos. Y la defensa no empieza cuando ya hay llamas, sino antes.

    Considerar qué extintor comprar es tan importante como ponerle freno al coche antes de arrancar. Y no, no sirve cualquiera. Un extintor de polvo ABC, ese que todos conocemos, puede quedarse corto frente a una batería de litio encendida. Es como intentar apagar una barbacoa con una servilleta húmeda.

    Extintor baterías litio: el aliado que nadie quiere pero todos necesitamos

    Lo decimos sin rodeos: si tienes patinetes, bicis eléctricas o cualquier dispositivo con batería de litio, necesitas un extintor específico para litio. No es paranoia, es sentido común.

    El extintor baterias litio está diseñado para cortar la reacción térmica del litio, aislando el oxígeno y controlando la propagación. Es el único que puede darte margen de maniobra mientras llegan los bomberos. No se trata de sustituir su labor, sino de evitar que una chispa se convierta en tragedia.

    Y sí, cuesta más que uno convencional. Pero también cuesta más reconstruir tu casa desde los cimientos, ¿no?

    Lo que arde no siempre se ve venir: la amenaza silenciosa del incendio espontáneo

    Ah, el temido incendio. Llega cuando menos lo esperas, y se ceba precisamente en el lugar que más queremos: nuestra casa. Los datos no mienten: los incendios provocados por baterías de litio han escalado en las estadísticas como el pan caliente. Y no es casualidad.

    La sobrecarga nocturna, esa costumbre tan española de dejar el móvil enchufado al lado de la almohada, es una invitación al desastre. Igual que dejar el patinete enchufado durante horas en el pasillo. Todo parece tranquilo... hasta que no lo es.

    La clave está en detectar señales: calentamiento excesivo, chispazos, ruidos raros, olor a quemado. Si tu dispositivo emite cualquiera de estos síntomas, desenchufa, enfría y, si puedes, consulta este blog de extintores o especialistas en seguridad. Más vale prevenir que lamentar.

    La normativa se queda corta: protegerse no depende del BOE

    Esperar a que una normativa regule hasta cómo cargar el cepillo de dientes no es realista. Las leyes van más lentas que el sentido común. Por eso, la responsabilidad recae sobre cada hogar.

    ¿Hay que exigir controles más estrictos a los fabricantes? Por supuesto. ¿Hay que regular puntos de carga comunitarios? También. Pero mientras tanto, lo sensato es asumir el mando de nuestra seguridad.

    Tener un extintor de litio en casa no debería ser la excepción, sino la regla. Como tener un botiquín o una linterna. Y ojo, que no se trata de vivir con miedo, sino de estar preparados.

    Consejos esenciales para convivir con baterías de litio sin jugar a la ruleta rusa

    • Compra productos certificados. Nada de gangas ni cargadores “compatibles” de dudosa procedencia.

    • No cargues dispositivos sin supervisión. Ni por la noche ni cuando te vas a trabajar.

    • Almacena los patinetes lejos de zonas de paso o salidas de emergencia.

    • Vigila la temperatura. Si un dispositivo se calienta más de la cuenta, apágalo y desconéctalo.

    • Invierte en prevención. Un extintor baterías litio bien colocado puede salvar más que muebles.

    La tecnología avanza, pero no a costa de la seguridad

    Podemos estar a favor de la movilidad eléctrica, del progreso, del ahorro energético. Todo eso está muy bien. Pero nada de eso tiene sentido si convertimos nuestras casas en polvorines.

    Prevenir, actuar y proteger. Esa es la trilogía que nos toca repetir hasta que sea rutina.