4 de marzo de 2016
EL BASURÓMETRO DEL PADRE CLARET
¿Qué os parece el artefacto que nos ha instalado en el cole la comisión del proyecto de centro "escuela para la sostenibilidad"? ¿Muy chulo... verdad?
Con él queremos iniciar nuestra investigación sobre los residuos que generamos en el cole. Cada clase ha salido a observar qué pasa con el basurómetro en dos días distintos para ver los cambios en el volumen y analizar los tipos de residuos.
Y en la segunda visita al basurómetro, además han realizado el juego "L-ecicla" que consiste en colocar por parejas todos los residuos de la mesa en el contenedor correcto en el menor tiempo posible.
Por otra parte cada clase tenían también otras dos propuestas de actividades, una para clasificar los residuos en función de su tipología y otra para favorecer la reflexión en torno a la cantidad de los residuos que se generan.
Durante esta primera semana, los alumnos han observado, medido y comprobado cómo ha ido subiendo la basura recogida diariamente de nuestras papeleras del patio. Además del trabajo de observación y partiendo de ésta, los alumnos han realizado una serie de actuaciones para alcanzar unas conclusiones que han sido recogidas por la comisión para su estudio posterior.
¿No os parece que hemos realizado un estupendo trabajo?
¡Enhorabuena a tod@s!!!!
Muebles a medida en acero inox
Mesa de trabajo acero inoxidable
Mesas de acero inoxidable baratas
¿Eres de los que piensa que un extintor en el coche es un accesorio innecesario? ¡Error! Ese pequeño pero poderoso dispositivo puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia. Pero, ¿qué debemos saber realmente sobre los extintores para coches? Vamos a descubrirlo juntos.
Antes de salir corriendo a comprar el primer extintor que veas, es importante saber que no todos son iguales. Existen diferentes tipos, cada uno con sus propias características y aplicaciones.
Extintores de polvo químico seco (ABC): Estos son los más comunes y versátiles. Son efectivos contra incendios de clase A (sólidos como madera, papel, textiles), B (líquidos inflamables como gasolina, aceite) y C (gases inflamables). Son fáciles de usar y relativamente económicos.
Extintores de dióxido de carbono (CO2): Estos extintores son ideales para incendios eléctricos, ya que no dejan residuos conductores. Sin embargo, tienen un alcance limitado y no son tan efectivos contra incendios de clase A.
Extintores de espuma química: Estos extintores son específicos para incendios de líquidos inflamables. Forman una capa de espuma que sofoca el fuego.
¿Cuál elegir? Lo ideal es tener un extintor de polvo químico seco (ABC) en el coche, ya que es el más versátil. Pero si tienes un vehículo eléctrico, un extintor de CO2 podría ser una buena opción adicional.
Otro factor importante a considerar es el tamaño del extintor. ¿Un kilo es suficiente? ¿Necesito dos kilos? La respuesta depende del tipo de vehículo que tengas. Para la mayoría de los coches particulares, un extintor de 1 kilo es suficiente. Sin embargo, si tienes una furgoneta o un vehículo de carga, es recomendable un extintor de mayor capacidad.
Saber usar un extintor coche es esencial. La mayoría de los extintores tienen un pasador de seguridad, una manguera y una boquilla. Para utilizarlos, debes retirar el pasador, apuntar la boquilla al fuego y presionar el gatillo. ¡Parece sencillo, pero la presión del momento puede jugar malas pasadas! Por eso, es importante practicar su uso en un lugar seguro.
Seguridad: Obviamente, es la razón principal. Un extintor puede salvar vidas y evitar daños materiales.
Tranquilidad: Saber que tienes un extintor a mano te dará una mayor sensación de seguridad al conducir.
Obligatorio en algunos casos: En algunos países y regiones, llevar un extintor en el coche es obligatorio, especialmente para ciertos tipos de vehículos.
Ocupa espacio: Aunque los extintores son relativamente pequeños, ocupan un cierto espacio en el coche.
Peso: Un extintor puede añadir peso al vehículo, aunque esto suele ser insignificante.
Mantenimiento: Los extintores tienen una fecha de caducidad y deben ser revisados periódicamente.
Ubicación: Coloca el extintor en un lugar accesible y seguro, lejos de fuentes de calor y humedad.
Revisión: Revisa regularmente el estado del extintor, asegurándote de que el indicador de presión esté en la zona verde.
Recarga: Si el extintor se ha utilizado, debe ser recargado por un profesional.
Caducidad: No olvides la fecha de caducidad del extintor.
Tener un extintor en el coche es una inversión en seguridad que no debe tomarse a la ligera. Es un pequeño gesto que puede marcar una gran diferencia. Recuerda elegir el extintor adecuado, conocer cómo usarlo y mantenerlo en óptimas condiciones. ¡Tu seguridad y la de los tuyos dependen de ello!
Si eres un director de escuela o un responsable de mantenimiento, probablemente ya sepas que una cocina escolar es un espacio de trabajo muy exigente. Con cientos de niños pasando por allí cada día, las cocinas escolares deben ser eficientes, seguras y fáciles de limpiar. Y ahí es donde entra en juego la mesa de trabajo de acero inoxidable.
Una mesa de trabajo de acero inoxidable es simplemente una mesa de trabajo hecha de acero inoxidable. El acero inoxidable es un material muy duradero, resistente a la corrosión y fácil de limpiar. Es por eso que se utiliza en una amplia variedad de entornos, desde cocinas comerciales hasta laboratorios científicos.
Hay muchas razones por las que una mesa de trabajo de acero inoxidable es una excelente opción para una cocina escolar. Aquí hay algunas de las más importantes:
Durabilidad: Las mesas de trabajo de acero inoxidable son muy duraderas. Pueden soportar el uso diario y el abuso sin sufrir daños.
Higiene: El acero inoxidable es un material muy higiénico. Es fácil de limpiar y desinfectar, lo que ayuda a prevenir la propagación de bacterias y otros patógenos.
Seguridad: Las mesas de trabajo de acero inoxidable son muy seguras. No son inflamables y no liberan sustancias tóxicas.
Estética: Las mesas de trabajo de acero inoxidable tienen un aspecto moderno y elegante. Pueden ayudar a crear un ambiente agradable y profesional en la cocina.
Al elegir una mesa de acero inoxidable para una cocina escolar, hay varios factores que debes tener en cuenta:
Tamaño: La mesa debe ser lo suficientemente grande para acomodar todas las tareas que se realizarán en ella.
Diseño: La mesa debe tener un diseño que sea fácil de limpiar y mantener.
Material: El acero inoxidable debe ser de alta calidad para garantizar su durabilidad y resistencia a la corrosión.
Precio: Las mesas de trabajo de acero inoxidable pueden variar en precio. Es importante comparar precios para encontrar la mejor oferta.
El precio de una mesa de trabajo de acero inoxidable para una cocina escolar puede variar dependiendo del tamaño, el diseño y el material. Sin embargo, en general, las mesas de trabajo de acero inoxidable son una inversión rentable.
La instalación de una mesa de acero inoxidable en una cocina escolar es relativamente sencilla. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante para garantizar una instalación correcta.
Para mantener una mesa de trabajo de acero inoxidable en buen estado, es importante limpiarla y desinfectar regularmente. También es importante evitar el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado del acero inoxidable.
Una mesa de trabajo de acero inoxidable es una inversión valiosa para cualquier cocina escolar. Estas mesas son duraderas, higiénicas, seguras y estéticamente agradables. Al elegir una mesa de trabajo de acero inoxidable, es importante tener en cuenta el tamaño, el diseño, el material y el precio. Con el cuidado adecuado, una mesa de trabajo de acero inoxidable puede durar muchos años.
La seguridad contra incendios es una prioridad fundamental en la construcción moderna. La Unión Europea ha implementado el Reglamento de Productos para la Construcción (CPR) con el objetivo de garantizar que todos los productos utilizados en obras de construcción ofrezcan un comportamiento fiable y seguro frente al fuego. Este reglamento establece normas comunes para clasificar los productos de construcción, asegurando que cada uno de ellos cumpla con estándares que protejan tanto a las personas como a los bienes materiales en caso de incendio.
El CPR regula no solo el comportamiento de los materiales frente al fuego, sino también los requisitos de calidad y seguridad de los productos fabricados. Los cables, por ejemplo, son uno de los productos clave que deben cumplir con estos estándares, ya que su mal comportamiento en un incendio puede comprometer la seguridad de los edificios y las personas. Los cables térmicos son un tipo de cable diseñado específicamente para resistir altas temperaturas sin perder su funcionalidad, lo que los convierte en un elemento crucial en la prevención de incendios.
Además de la regulación de los cables, el CPR también influye en el uso de dispositivos de seguridad, como los extintores CO2, que son esenciales para apagar incendios en lugares donde otros tipos de extintores no son eficaces. Estos extintores son particularmente útiles en entornos eléctricos o en áreas donde se encuentran líquidos inflamables.
El Reglamento de Productos para la Construcción (CPR) es una legislación europea diseñada para establecer requisitos técnicos armonizados para los productos utilizados en la construcción. En particular, el CPR se enfoca en la seguridad contra incendios, asegurando que todos los productos de construcción, desde cables hasta materiales de aislamiento, sean capaces de resistir las condiciones extremas que pueden generar un incendio.
Este reglamento ha sido implementado con el fin de reducir la variabilidad de los estándares de seguridad en diferentes países de la UE, estableciendo un sistema común de clasificación conocido como euroclases. Las euroclases permiten que los productos sean evaluados bajo los mismos criterios en todos los países miembros, lo que facilita su comparación y certificación.
Por ejemplo, el cable termicoque se utilizan en instalaciones eléctricas deben cumplir con ciertas euroclases que garantizan que, en caso de incendio, no generen humo tóxico o gases que puedan poner en peligro la vida de las personas. Estos cables también deben ser capaces de soportar temperaturas extremas sin perder su capacidad de conducción eléctrica, lo que reduce el riesgo de incendios provocados por fallos en el sistema eléctrico.
El extintor co2también debe cumplir con las normativas del CPR, ya que es una herramienta esencial para apagar incendios en instalaciones eléctricas o en lugares donde otros extintores no pueden ser usados. Los extintores CO2 tienen la ventaja de que no dejan residuos, lo que los hace ideales para entornos donde se manejan equipos electrónicos delicados. Además, su temperatura al ser descargados puede alcanzar niveles extremadamente bajos, lo que contribuye a sofocar rápidamente el fuego al desplazar el oxígeno necesario para la combustión.
Los cables térmicos son fundamentales en la construcción moderna, especialmente en entornos industriales o en edificios de gran altura donde los sistemas eléctricos deben ser capaces de resistir condiciones extremas sin comprometer la seguridad. Estos cables están diseñados para funcionar a altas temperaturas sin perder su eficacia, lo que los convierte en una herramienta crucial en la lucha contra incendios.
El cable termico debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el CPR, como la resistencia al fuego y la baja emisión de gases tóxicos. La capacidad de un cable para mantener su funcionalidad en condiciones de calor extremo es vital para evitar que un fallo eléctrico provoque un incendio o que el incendio se propague a través de las instalaciones eléctricas. Además, estos cables deben ser capaces de seguir operando durante el mayor tiempo posible en condiciones de emergencia, dando tiempo suficiente para evacuar el edificio de manera segura.
Los cables que no cumplen con estos requisitos pueden ser un factor de riesgo en una construcción, lo que hace necesario que los instaladores y las empresas constructoras utilicen productos que cumplan con las normativas europeas.
En paralelo a los avances en la tecnología de cables, los extintores co2 son otro componente esencial en la protección contra incendios en entornos de construcción. Estos extintores son especialmente efectivos para apagar incendios de clase B (líquidos inflamables) y clase C (equipos eléctricos), lo que los hace ideales para su uso en edificios comerciales, industriales y en instalaciones que cuentan con equipos electrónicos de alto valor.
El extintor co2 funciona expulsando dióxido de carbono a alta presión, lo que elimina el oxígeno del área afectada por el fuego y sofoca las llamas rápidamente. La temperatura del CO2 al ser liberado es muy baja, lo que ayuda a reducir la temperatura del fuego y a evitar que el material inflamable siga ardiendo.
Además, el CO2 no deja residuos después de su descarga, lo que es crucial cuando se trata de equipos electrónicos o sistemas informáticos que podrían dañarse con los residuos de otros tipos de extintores. Esto lo convierte en una opción preferida en instalaciones donde la protección de los equipos es una prioridad.
El CPR ha sido diseñado para mejorar la seguridad en los edificios de la Unión Europea, garantizando que todos los productos utilizados en la construcción ofrezcan un comportamiento confiable frente al fuego. Tanto los cables térmicos como los extintores CO2 son ejemplos de cómo la tecnología y la normativa se combinan para garantizar la seguridad en la construcción moderna.
El cumplimiento del CPR no solo es un requisito legal, sino una medida esencial para proteger a las personas y los bienes materiales en caso de incendio. Al utilizar productos que cumplen con estas estrictas normativas, los arquitectos, ingenieros y constructores pueden garantizar que las estructuras sean más seguras y resistentes.