Grupos Cooperativos en Atención a la Diversidad
Escrito por PADRE CLARET CEIP, martes 19 de abril de 2016 , 09:27 hs , en Eventos

12 de abril de 2016

 ¡ BIENVENIDA PRIMAVERA!

El pasado martes 12 de abril, realizamos un taller con los más peques dando la bienvenida a la primavera. 
Dos alumnos de 6º de primaria de Atención a la Diversidad ejercieron de profes por un día ayudando a los alumnos de E. Infantil a realizar unas mariposas chulísimas.
Trabajamos en equipo, nos ayudamos y terminamos muy contentos y cansados de tanto bailar la canción de " La Primavera Trompetera".
¡ Lo pasamos en grande!

 




Agregar comentario
Comentarios
  • Ignifugación de naves el miércoles 12 de enero de 2022, 07:28 hs

    ignifugaciones

    ignifugacion de naves industriales

    ignifugacion de estructuras metálicas

    ignifugacion vigas

    ignifugaciones Sevilla

    ignifugaciones Madrid

    ignifugaciones Barcelona

    ignifugaciones valencia

  • Vivian H. el jueves 31 de julio de 2025, 19:48 hs

    Impacto de los aranceles de EE. UU. en la industria del acero: el acero europeo bajo asedio

    Lo que empezó como una jugada proteccionista de la Casa Blanca, se ha convertido en una tormenta perfecta que sacude los cimientos de la industria europea. Un arancel del 50 % impuesto por Estados Unidos sobre los productos siderúrgicos ha desatado una crisis que ya no solo se mide en cifras macroeconómicas, sino en el pulso real de talleres, naves industriales y cocinas profesionales a este lado del Atlántico.

    Los datos no engañan: empresas como Tubos Reunidos, con solera en el mercado español, han registrado pérdidas por valor de 28,4 millones de euros solo en el primer semestre de 2025. Una cifra que hiela la sangre a cualquier empresario industrial, pero que también pone en jaque al engranaje silencioso de sectores dependientes del acero, como es el del mobiliario de hostelería.

    Y aquí es donde lo global se vuelve cotidiano: cuando un arancel dictado en Washington repercute directamente en la compra de una mesa para preparar alimentos o en la entrega puntual de equipamiento en un restaurante de barrio.

    El encarecimiento del acero: una reacción en cadena

    El problema no es solo de márgenes comerciales. Es una amenaza sistémica. Con los aranceles disparando el coste de importación y limitando el acceso a ciertas materias primas, los fabricantes europeos se ven obligados a ajustar cuentas con una precisión quirúrgica. Y ese ajuste, naturalmente, se traslada al consumidor final.

    En este panorama, elementos fundamentales como la mesa acero inoxidable, presente en cualquier cocina industrial, sufren una presión inflacionaria constante. Los distribuidores se enfrentan a subidas de precios que no siempre pueden repercutir al cliente, mientras que los responsables de compras ven cómo se tensan los presupuestos sin margen de maniobra.

    La mesa acero inoxidable, símbolo de resistencia, funcionalidad e higiene, se convierte ahora en un producto estratégico cuyo precio puede cambiar de una semana a otra, condicionado por factores lejanos e imprevisibles.

    Las mesas de acero inoxidable: más necesarias que nunca, pero también más inaccesibles

    A medida que la crisis avanza, las mesas de acero inoxidable pasan de ser mobiliario esencial a convertirse en bien casi de lujo. Porque no hay alternativa viable. Ni la madera ni los laminados soportan el trajín de una cocina profesional. El acero inoxidable no se oxida, no absorbe, no contamina. Y no se sustituye a la ligera.

    Esto genera una situación de tensión para todo el sector: retrasos en entregas, ruptura de stocks, renegociación de contratos y presupuestos. Todo ello mientras el cliente final —el bar, el restaurante, el hospital o el colegio— exige calidad, cumplimiento y resultados. La paradoja es evidente: en el momento en que más se necesita este tipo de equipamiento, más difícil es acceder a él sin romper el equilibrio financiero del negocio.

    Blog de cocinas industriales: una brújula en medio del temporal

    En un entorno tan volátil, la información es poder. Por eso, cada vez más profesionales del sector recurren a plataformas especializadas como este blog de cocinas industriales, donde se analizan tendencias, se explican cambios normativos y, sobre todo, se ofrecen soluciones prácticas para afrontar escenarios adversos como el actual.

    Desde estos espacios se recomienda, por ejemplo, apostar por fabricantes nacionales, adelantar compras clave y mantener comunicación constante con los proveedores. Porque si algo está claro es que en los próximos meses quien no planifique, se quedará atrás.

    Y es que en el blog de cocinas industriales se habla claro, sin adornos ni tecnicismos estériles. Se explica cómo optimizar el diseño del obrador, cómo reorganizar el flujo de trabajo ante la falta de mobiliario, y cómo evitar errores estratégicos en momentos de incertidumbre. Un recurso valioso que hoy cobra más sentido que nunca.

    Fabricación nacional: la apuesta segura en tiempos inciertos

    El sector se encuentra ahora ante una bifurcación: depender de un acero cada vez más caro e incierto procedente del exterior, o reivindicar el potencial de la producción nacional, esa que aún resiste en polígonos industriales de Valencia, Galicia, Aragón o Andalucía.

    Los fabricantes españoles de mobiliario en acero inoxidable cuentan con experiencia, adaptabilidad y capacidad de respuesta. Pueden personalizar, acortar plazos y, sobre todo, ofrecer continuidad en el servicio. Esa proximidad se convierte hoy en una ventaja táctica, una tabla de salvación para negocios que no pueden permitirse fallos logísticos ni variaciones salvajes de precios.

    Y más aún: apoyar a estos fabricantes es fortalecer el músculo productivo de nuestro país, generar empleo estable y garantizar una cierta soberanía industrial. Una visión que se vuelve especialmente pertinente cuando vemos cómo decisiones ajenas a Europa pueden desestabilizar nuestra economía doméstica con la velocidad de un clic.

    El acero es la base, no el problema

    Hay una verdad inamovible: el acero sigue siendo el material más fiable, duradero y funcional para cocinas industriales. Ni los aranceles, ni las crisis, ni los sustitutos baratos han logrado arrebatarle ese lugar. Pero sí han conseguido poner a prueba nuestra forma de gestionarlo.

    Por eso, el reto ahora es reordenar la cadena de suministro, blindar acuerdos, diversificar proveedores y planificar con antelación. El tiempo del “ya veremos” ha pasado. Ahora, o se actúa con inteligencia, o se pierde competitividad.

    Los gestores de compras, instaladores, arquitectos y distribuidores del canal horeca deben entender que las decisiones que se tomen hoy marcarán la capacidad operativa de los próximos meses. Y que una mesa de acero inoxidable, por simple que parezca, puede ser el eslabón que determine la agilidad o el colapso de toda una cocina profesional.

    El acero no se improvisa, se defiende

    La imposición de los aranceles estadounidenses ha desatado un efecto dominó que impacta en la base misma del sector horeca. Pero también ha abierto una ventana de reflexión: la necesidad urgente de reforzar lo propio, prever lo ajeno y decidir con visión a medio plazo.

    Desde el taller que suelda estructuras hasta el cocinero que corta sobre una encimera, todos estamos conectados por el acero. Y si queremos seguir ofreciendo eficiencia, higiene y durabilidad, más vale protegerlo y planificar su uso como se merece.