Educación Vial. Segundo de Ed. Primaria
Escrito por PADRE CLARET CEIP, martes 3 de mayo de 2016 , 08:49 hs , en Eventos

28 de abril de 2016

JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL

EL jueves 28 de enero los alumnos de segundo curso de Primaria recibimos una charla sobre normas de educación vial que luego pusimos en práctica por nuestro barrio acompañados de dos policías.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores online baratos el viernes 7 de enero de 2022, 06:43 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extinción automática cocinas

    Co2 acuario

    Extintor

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor 2 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • Yuraima Buenaventura el viernes 1 de agosto de 2025, 16:14 hs

    Villajoyosa, fuego entre fogones: el aviso que nadie puede ignorar

    Villajoyosa, fuego entre fogones: el aviso que nadie puede ignorar.

    Cuando el humo no avisa, actúa: crónica de una amenaza silenciosa

    Villajoyosa, ese enclave tan mediterráneo como costumbrista, donde los callejones se mezclan con terrazas colmadas y el aroma a pescado fresco impregna hasta la brisa marina, vivió un mediodía que olía más a susto que a sal. Un restaurante del centro histórico, de esos que sirven arroz con soltura y oficio, fue escenario de un episodio que, por suerte, no terminó mal. Pero que dejó claro que el azar no puede ser la única defensa contra el fuego.

    Los hechos ocurrieron con esa rapidez que solo la grasa sabe provocar. Un fogón encendido, una campana saturada, y de pronto, una columna de humo interrumpiendo comandas y empujando a los comensales a mirar hacia arriba. El riesgo no se disfraza de espectáculo, aunque en las cocinas a veces lo parezca.

    Mientras se sacaban platos al pase, la amenaza se colaba por los conductos de extracción, como si el mismo fuego se hubiese puesto en huelga de silencio. Y ahí estuvo la clave: no hubo llamas, pero sí un susto suficiente para dejar en evidencia una omisión cada vez más habitual en la restauración española.

    La cocina profesional: donde el fuego no admite negligencias

    En un entorno donde se trabaja con temperaturas altísimas, aceites volátiles y tiempos medidos al segundo, no cabe espacio para la improvisación ni para los recortes de seguridad. Las cocinas industriales no son simplemente lugares de creación gastronómica; son, si no se atienden con rigor técnico, auténticos polvorines vestidos de acero inoxidable.

    Por eso, los sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales no son un capricho ni una inversión postergable: son parte estructural del negocio. Detectores térmicos, difusores químicos, activadores automáticos… elementos diseñados para hacer lo que ningún camarero podrá hacer a tiempo: sofocar un conato antes de que sea un titular negro.

    Hablamos de tecnología que no espera instrucciones humanas. Que actúa al primer síntoma de peligro. Que responde sin nervios ni margen de error. Un mecanismo que, en locales donde se fríe, se flambea y se asa a ritmo continuo, debería ser tan obligatorio como tener un extintor en regla.

    Campanas extractoras: del vapor al peligro en cuestión de minutos

    Si hay un rincón donde los incendios nacen con sigilo, es la campana extractora. Allí se acumula la grasa más traicionera. La que no se ve, pero arde. La que, combinada con altas temperaturas, se convierte en un detonante perfecto. Un punto crítico que, si no cuenta con protección activa, puede convertir una cocina entera en una antorcha vertical.

    Por eso resulta imprescindible instalar un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras. Este tipo de soluciones, diseñadas para funcionar de forma autónoma, localizan el foco y lo neutralizan antes de que el fuego se propague por los conductos de ventilación. Son sistemas pensados para actuar allí donde los humanos no pueden llegar a tiempo: dentro de un techo que respira vapor y grasa cada día.

    Un negocio sin este tipo de protección no solo pone en riesgo sus instalaciones: pone en juego la vida de sus empleados y clientes. Y, en tiempos de redes sociales y reputaciones frágiles, también se juega su futuro.

    El incendio que nunca ocurrió… pero pudo hacerlo

    Cuando se habla de seguridad en la hostelería, hay una palabra que todos temen y muchos callan: incendio. No es exagerado decir que es la pesadilla de cualquier restaurador. Y no solo por las pérdidas materiales, que suelen ser cuantiosas, sino por lo que representa: una amenaza directa a la continuidad del negocio, al equipo humano, a la marca construida con años de esfuerzo.

    Un incendio no empieza con una explosión. Empieza con un descuido. Con una limpieza pendiente. Con un sensor que no funciona. Y, sobre todo, con la ausencia de un protocolo técnico que impida que ese incidente progrese.

    El caso de Villajoyosa es un ejemplo de lo que pasa cuando la suerte juega a favor. Pero esperar a que la fortuna decida si se apaga o no un fuego es, cuanto menos, temerario. La prevención técnica y estructural no es un añadido, es un imperativo moral y empresarial.

    La prevención no se improvisa: se diseña, se instala y se mantiene

    Las cocinas profesionales deben ser tratadas como lo que son: espacios de alto riesgo técnico, donde confluyen elementos inflamables, fuentes de calor constante y mucha actividad humana. No basta con tener extintores o contar con una salida de emergencia. La seguridad debe estar integrada en el diseño y en el corazón operativo del negocio.

    Un buen plan de prevención contra incendios incluye:

    • Instalación de sistemas automáticos de extinción diseñados para entornos con altas cargas térmicas.

    • Inclusión de sistemas específicos para campanas extractoras, con boquillas y sensores térmicos autónomos.

    • Limpieza periódica de conductos, filtros y estructuras metálicas de ventilación.

    • Formación continua del personal de cocina para actuar ante emergencias.

    • Revisiones técnicas certificadas cada trimestre.

    • Auditorías de seguridad pasiva y activa.

    Un restaurante que opera a diario sin estas medidas no solo incumple normativas: está caminando sobre un campo minado.

    Reputación, sostenibilidad y responsabilidad empresarial

    Más allá del susto o de las pérdidas económicas, un incendio pone en jaque la reputación de un restaurante. En el mundo hiperconectado donde vivimos, una imagen de humo saliendo de una cocina puede viralizarse más rápido que un plato estrella. ¿Y luego? Cancelaciones, investigaciones, cierres temporales o permanentes.

    Por eso insistimos en que la inversión en sistemas de extinción no debe verse como gasto, sino como un escudo reputacional y operativo. No hay branding que se sostenga sobre cenizas. No hay clientela fiel que resista la sospecha de inseguridad.

    La sostenibilidad de un negocio gastronómico se basa en muchos pilares: producto, servicio, identidad, pero también en algo tan básico como la seguridad estructural y técnica de sus instalaciones.

    Actuar hoy es evitar titulares mañana

    Lo ocurrido en Villajoyosa debe servir como advertencia. El fuego no negocia. No avisa. No espera. Cuando aparece, lo hace para arrasar. Y solo se le detiene si, antes de su llegada, se han tomado todas las medidas para que no tenga dónde crecer.

    La seguridad en cocinas industriales no puede depender de la experiencia ni del “aquí nunca ha pasado nada”. Debe apoyarse en soluciones tecnológicas probadas, en sistemas automáticos, en compromiso empresarial y, sobre todo, en responsabilidad humana.

    Un fogón encendido es una promesa de sabor, sí, pero también una exigencia de rigor. Porque cada plato servido con orgullo debe cocinarse sobre una base firme de prevención y sensatez.