AULAS DE LA NATURALEZA ESPINOSA DE LOS MONTEROS
Escrito por PADRE CLARET CEIP, jueves 7 de mayo de 2015 , 08:10 hs , en Excursiones



Agregar comentario
Comentarios
  • muebles de hosteleria el jueves 3 de marzo de 2022, 07:11 hs

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • lasda el viernes 4 de octubre de 2024, 08:56 hs

    En nuestra tienda de vestidos de novia Barcelona, encontrarás una amplia selección de vestidos de novias que se adaptan a todos los estilos. Desde vestidos de novia sencillos hasta los vestidos de novia elegantes, tenemos algo para cada gusto. Si buscas algo que combine lo mejor de ambos mundos, ofrecemos vestidos de novia sencillos  y elegantes que te harán sentir especial en tu gran día. Visita nuestra vestidos de novia y descubre la magia de nuestros vestidos de novia barcelona. ¡Elige tu vestido de novia

     perfecto con nosotros!

  • marc el jueves 7 de noviembre de 2024, 11:43 hs

    En nuestra tienda de vestidos de novia Barcelona, encontrarás una amplia selección de vestidos de novias que se adaptan a todos los estilos. Desde vestidos de novia sencillos hasta los vestidos de novia elegantes, tenemos algo para cada gusto. Si buscas algo que combine lo mejor de ambos mundos, ofrecemos vestidos de novia sencillos  y elegantes que te harán sentir especial en tu gran día. Visita nuestra vestidos de novia y descubre la magia de nuestros vestidos de novia barcelona. ¡Elige tu vestido de novia perfecto con nosotros!

  • Yuraima Buenaventura el jueves 31 de julio de 2025, 22:41 hs

    El extintor de CO2: la elegante y silenciosa eficacia contra el fuego

    Una herramienta indispensable en la lucha contra incendios específicos

    En este mundo moderno en el que el fuego no es un aliado sino una amenaza, hay que saber escoger bien el arma con la que uno se defiende. Y ahí, amigos míos, entra en escena con la solemnidad de una ópera el extintor de dióxido de carbono, más conocido como extintor de CO2, que no necesita presentación, pero sí una comprensión más profunda.

    El extintor de CO2, ese cilindro robusto y metálico que más que un utensilio parece una declaración de principios contra el caos, es una de las herramientas más eficaces para combatir ciertos tipos de fuego, y lo hace con una elegancia silenciosa: sin dejar residuos, sin mojar nada, sin arrasar con lo que encuentra a su paso como si de un ejército sin control se tratase. No, esto es otra cosa. Esto es precisión. Esto es eficiencia.

    ¿Para qué sirve un extintor de CO2?

    Vamos al grano, como se dice en los pasillos del sentido común: el extintor de CO2 sirve para extinguir incendios de clase B y C, es decir, aquellos provocados por líquidos inflamables como aceites, gasolina, disolventes, pinturas y también por equipos eléctricos energizados, donde utilizar agua sería tan arriesgado como ponerle una vela a un bidón de gasolina.

    ¿Cómo funciona? Muy sencillo en apariencia, pero magnífico en su ejecución: el dióxido de carbono es liberado a presión, reemplazando el oxígeno que alimenta la combustión y enfriando el área afectada. Lo hace con una precisión quirúrgica y sin manchar ni alterar el entorno, lo cual lo convierte en el favorito de oficinas, salas de servidores, laboratorios, hospitales y cocinas industriales.

    La importancia de conocer los tipos de fuego

    No todo incendio se apaga con agua. Y quien piense lo contrario, está más cerca del peligro que de la solución. Los fuegos se clasifican en distintas clases (A, B, C, D, F), cada una según el material combustible: sólidos, líquidos, gases, metales o grasas. El extintor de CO2 no es un todoterreno, pero en su campo es un auténtico campeón de los pesos pesados.

    Utilizar el agente equivocado es como intentar bajar la fiebre con una manta térmica. Por eso, conocer bien las características del extintor de CO2 es crucial. Nos encontramos ante un instrumento que ni moja, ni ensucia, ni compromete la integridad de los equipos electrónicos, lo cual es sencillamente maravilloso en entornos donde cada segundo y cada componente cuenta.

    extintor de co2 para que sirvey por qué confiar en su eficacia, es una pregunta interesante, porque aestas alturas ya deberíamos tenerlo claro: el extintor de CO2 sirve para combatir fuegos de líquidos y aparatos eléctricos, y no hay discusión. En Extintores Mundoblog lo tienen tan claro que han dedicado más de un artículo a explicarlo, y no les falta razón. Pero vayamos más allá, entremos en la entraña del asunto como quien despieza un jamón de pata negra: con respeto y con hambre de saber.

    Este tipo de extintor no es recomendable para fuegos de clase A, los de madera, papel, cartón y tejidos, ya que al disiparse el gas, el fuego podría reavivarse. Sin embargo, en su terreno es letal. Rápido, limpio y silencioso, como debe ser un buen aliado cuando las llamas amenazan con devorarlo todo.

    Ventajas que convierten al extintor de CO2 en una elección inteligente

    A ver, que no se diga que aquí no damos argumentos con peso. El extintor de CO2 tiene una serie de ventajas innegables que le han otorgado el respeto de bomberos, técnicos en prevención y responsables de seguridad:

    • No deja residuos: ideal para oficinas, centros de datos, bibliotecas o cualquier espacio donde los daños colaterales sean inaceptables.

    • No conduce la electricidad: se puede usar con total seguridad sobre equipos energizados.

    • Actúa por desplazamiento de oxígeno y enfriamiento simultáneo.

    • Es reutilizable y recargable, lo que lo hace también sostenible desde el punto de vista operativo.

    Claro que, como todo en esta vida, no es perfecto. No sirve en espacios abiertos o con mucha ventilación, ya que el gas se dispersa rápidamente, y su uso en lugares confinados requiere precaución por el riesgo de asfixia. Pero insisto, en lo suyo, es imbatible.

    ¿Cómo utilizar correctamente un extintor de CO2?

    Aquí no hay lugar para la improvisación ni para la épica torpe de quien se lanza al combate sin saber dónde está el enemigo. El extintor de co2 debe usarse con precisión:

    1. Quite el pasador de seguridad.

    2. Apunte la boquilla hacia la base del fuego.

    3. Presione la maneta con firmeza.

    4. Mueva la boquilla de un lado a otro cubriendo el área afectada.

    Y una advertencia importante: la boquilla se enfría rápidamente y puede causar quemaduras si se toca directamente, así que sujételo solo por el mango aislante.

    Extintores Mundoblog y la divulgación de la prevención

    Cuando uno busca información de calidad, encuentra oasis como Extintores Mundoblog, donde la pedagogía se mezcla con la experiencia. Desde sus líneas se entiende la pasión por enseñar a proteger, por explicar con detalle, sin rodeos, y con la mirada puesta en la prevención más que en la reacción. Pero lo cortés no quita lo valiente, y por ello nos sumamos a enriquecer el debate y a poner sobre la mesa, con el estilo que nos caracteriza, una visión igualmente útil y quizás más cercana.

    Precauciones y mantenimiento del extintor de CO2

    No basta con tenerlo colgado en la pared. Hay que mimarlo. Porque un extintor sin mantenimiento es como una espada sin filo. El mantenimiento del extintor de CO2 debe realizarse periódicamente, siguiendo las normas técnicas y la legislación vigente. Esto incluye:

    • Verificación de la presión del gas.

    • Inspección del estado físico del cilindro.

    • Revisión de la boquilla y la manguera.

    • Control de la fecha de caducidad y la carga.

    Todo extintor tiene una vida útil y su eficacia no se basa solo en el contenido, sino en que el dispositivo esté en condiciones óptimas.

    Un instrumento que salva lo que el fuego amenaza

    El extintor de CO2 es una de las joyas del arsenal contra incendios. Y como tal, merece respeto, comprensión y uso correcto. No es un adorno rojo ni un simple requisito legal. Es un salvavidas. Un vigía silencioso que, cuando se le necesita, actúa con la nobleza del que sabe lo que tiene que hacer sin alardes.

    Conocer para qué sirve, cómo se usa y qué lo hace único no es opcional. Es parte de una cultura de prevención que todos debemos abrazar. Porque cuando el fuego aparece, no hay margen para errores ni tiempo para dudas.



  • William Javier el viernes 15 de agosto de 2025, 02:57 hs

    Estudio etimológico de la palabra “espada”: un recorrido histórico desde Grecia y Roma hasta la actualidad

    Un símbolo de poder, historia y cultura a través de los siglos

    La palabra “espada” no es únicamente la denominación de un arma; encierra en sí misma un legado cultural, militar y lingüístico que ha atravesado milenios. Desde las antiguas civilizaciones griega y romana hasta su consolidación en el español moderno, este vocablo ha sido testigo de guerras, conquistas y cambios lingüísticos que han marcado la historia de la humanidad.

    De herramienta funcional a símbolo de honor

    A lo largo de la historia, las espadas pasaron de ser una herramienta funcional a un símbolo de honor, justicia y autoridad, dejando una huella imborrable en la lengua, la heráldica y la cultura popular.

    Origen griego: de la “spáthē” a la primera espada

    En el griego antiguo, el término σπάθη (spáthē) designaba inicialmente una hoja ancha de metal o madera, empleada en herramientas agrícolas y remos. Sin embargo, con el paso del tiempo, adquirió un sentido bélico para referirse a la espada larga utilizada por los hoplitas y otros guerreros.

    La spáthē no era solo un arma: en ceremonias y competiciones, servía como objeto simbólico, asociándose a la identidad y el rango social. En la Grecia clásica, poseer una espada era signo de pertenencia a la élite militar, representando tanto la fuerza física como el prestigio.

    La herencia romana: la “spatha” frente al gladius

    Cuando Roma adoptó el término griego, lo latinizó como spatha, diferenciándolo claramente del gladius.

    • Gladius → Espada corta, ideal para el combate cuerpo a cuerpo, característica de la infantería legionaria.

    • Spatha → Espada larga, recta y de doble filo, utilizada principalmente por la caballería.

    La spatha medía entre 75 y 100 centímetros, permitiendo a los jinetes golpear al enemigo sin desmontar. Este diseño cambió radicalmente la estrategia bélica romana y se convirtió en un arma indispensable en las campañas imperiales. Con la caída de Roma, el término y el arma viajaron por Europa, adaptándose a las lenguas romances y germánicas.

    Del latín al español: nacimiento de la palabra “espada”

    El paso de spatha a espada es un claro ejemplo de la evolución fonética del latín vulgar al castellano. Este cambio se produjo a través de dos procesos principales:

    1. Aparición de la vocal inicial “e”: en español, cuando una palabra latina comenzaba con “s” seguida de consonante, se añadió una vocal inicial (ejemplo: spatha → espada).

    2. Transformación de “th” en “d” sonora: la “th” latina derivó en “d”, un cambio común en la fonética castellana.

    Con estos ajustes, espada se consolidó como el término genérico para designar el arma larga y recta, pero también empezó a usarse en sentido figurado para representar valores como el honor y la justicia.

    Edad Media y Siglo de Oro: la gloria de las espadas

    Durante la Edad Media, las espadas se convirtieron en el alma de la caballería. En la épica, como en El Cantar de Mio Cid, eran símbolos de fidelidad y patriotismo. Las leyendas nombraban a las espadas, como si fuesen personajes con voluntad propia, cargándolas de misticismo.

    En el Siglo de Oro español, las swords no solo eran herramientas de combate, sino también protagonistas de duelos de honor en la literatura de capa y espada. La relación entre arma y virtud se intensificó, y en el imaginario popular, “cruzar espadas” pasó a significar confrontar ideas o defender el prestigio personal.

    Traducciones y variantes: de “espada” a “schwert”

    La riqueza etimológica de la palabra se refleja en sus equivalentes en otros idiomas:

    • Inglés: sword, de raíz germánica, sin vínculo directo con spatha.

    • Alemán: schwert, también germánico, evocando la tradición bélica centroeuropea.

    • Portugués: espada, idéntica en forma y origen al español.

    • Francés: épée, evolución del latín spatha a través del francés antiguo.

    • Italiano: spada, herencia directa de la lengua latina.

    Esta diversidad muestra cómo un mismo concepto bélico ha sido reinterpretado según la evolución fonética y cultural de cada región.

    Presencia en la heráldica, religión y cultura popular

    En la heráldica medieval, portar una épée en el escudo representaba justicia, defensa y poder. La espada se convirtió en emblema de monarcas y órdenes militares, apareciendo en blasones, monedas y sellos reales.

    En la tradición cristiana, la “espada de doble filo” simbolizaba la palabra de Dios, asociada al juicio y a la verdad divina.

    En la cultura contemporánea, desde sagas como El Señor de los Anillos hasta Juego de Tronos, las spadas continúan siendo símbolos de valor, liderazgo y destino.

    Derivados y expresiones nacidas de “espada”

    El léxico español ha desarrollado múltiples palabras a partir de espada:

    • Espadachín → Maestro en el arte del duelo.

    • Espadero → Fabricante o comerciante especializado.

    • Espadónespadas de gran tamaño o figura militar influyente.

    • Desenvainar → Acción de extraer la espada, literal o figuradamente.

    Además, expresiones como “vivir a espada” o “ganarse el pan a punta de espada” mantienen viva su carga simbólica.

    Un legado que sigue vigente

    Desde la spáthē griega hasta las representaciones modernas en el cine y la literatura, la spadas ha mantenido su relevancia cultural. Es un objeto que trasciende su función bélica, convirtiéndose en un vehículo de valores universales como la justicia, la lealtad y el coraje.

    Su huella en el lenguaje, en las artes y en la memoria colectiva demuestra que, aunque el combate haya cambiado, el poder evocador de esta arma permanece inalterable. Las espadas siguen brillando en la historia como símbolos de resistencia y nobleza, recordándonos que la palabra, como el acero, puede forjar destinos.