Educación Vial. Ed. Infantil 5 AÑOS
Escrito por PADRE CLARET CEIP, lunes 9 de mayo de 2016 , 09:59 hs , en Eventos

5 de abril de 2016

NOS VISITA LA POLICÍA MUNICIPAL

El jueves, día 5 de mayo, los alumnos de  5 años recibieron una pequeña charla sobre educación vial. Entre otras cosas, pudieron ver un vídeo sobre las consecuencias que puede conllevar no ponerse el cinturón de seguridad cuando montamos en un vehículo. Después,  en el patio del cole,  se sintieron  auténticos policías montando en la moto, en el twizy  y en la furgoneta de la policía.  

Los niños han disfrutado y aprendido con esta visita tan especial.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • mobiliario hosteleria el lunes 27 de diciembre de 2021, 06:18 hs

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Alberto Gutierrez el martes 9 de septiembre de 2025, 13:52 hs

    Incendio en L’Hospitalet: medidas de seguridad y prevención contra el fuego

    En la madrugada del lunes, los Bombers de la Generalitat desalojaron a los vecinos de un edificio en la calle de El·lipse de L'Hospitalet de Llobregat tras el incendio de unas planchas de porexpán. El aviso fue recibido por el servicio de emergencias 112 a las 6:47 h, movilizando de inmediato a tres dotaciones de bomberos. La rápida propagación del humo afectó a la escalera y a varias viviendas, lo que obligó a evacuar a los residentes como medida preventiva. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) activó tres ambulancias y trasladó a cuatro personas al Hospital Moisès Broggi de Sant Joan Despí.

    Este suceso nos recuerda la necesidad de reforzar las medidas de protección en comunidades residenciales, empresas e instalaciones públicas, garantizando no solo la reacción inmediata ante una emergencia, sino también la correcta preparación con equipos y protocolos de seguridad.

    La utilidad del extintor ABC 6 kg en emergencias

    Uno de los dispositivos más recomendados en estos contextos es el extintor abc 6 kg, un equipo portátil capaz de sofocar diferentes tipos de fuego:

    • Clase A: materiales sólidos como madera, papel o plásticos.

    • Clase B: líquidos inflamables como gasolina o aceites.

    • Clase C: gases combustibles como butano o propano.

    Su tamaño lo convierte en una herramienta versátil tanto para viviendas como para edificios comunitarios. En un escenario similar al ocurrido en L’Hospitalet, disponer de un extintor de estas características habría permitido una intervención rápida en los primeros minutos, reduciendo la propagación del humo y aumentando la seguridad de los ocupantes.

    La relevancia de instalar un extintor de incendios en cada planta

    El humo es uno de los factores más peligrosos durante un siniestro. En este caso, al afectar directamente la escalera del inmueble, se dificultó la evacuación de los vecinos. La instalación de un extintor de incendios en zonas estratégicas como pasillos, accesos y áreas comunes es esencial para que cualquier residente o trabajador pueda actuar de inmediato mientras llegan los equipos profesionales.

    Además, la normativa de seguridad establece la obligación de disponer de extintores visibles, señalizados y en correcto estado de mantenimiento. Revisiones periódicas y formación básica en su uso son acciones clave que pueden marcar la diferencia entre un incidente controlado y un desastre de mayores proporciones.

    Prevención integral frente a cualquier incendio

    El suceso de L’Hospitalet demuestra que incluso materiales aparentemente inofensivos como el porexpán pueden originar un incendio de gran riesgo al liberar humo tóxico en pocos minutos. Por ello, la prevención no debe limitarse al uso de extintores, sino complementarse con:

    • Detectores de humo en todas las plantas.

    • Sistemas de ventilación para evacuar gases tóxicos.

    • Señalización luminosa para guiar a los residentes durante un desalojo.

    • Simulacros regulares que preparen a los vecinos en situaciones de emergencia.

    De esta forma, se logra una cultura de seguridad que protege la vida y minimiza las consecuencias de un siniestro.

    Coordinación de los servicios de emergencia

    La actuación conjunta de tres dotaciones de bomberos y el SEM fue decisiva para garantizar que los vecinos desalojados pudieran regresar a sus hogares una vez ventilado el edificio. Los afectados trasladados al hospital recibieron atención inmediata, lo que refleja la eficacia del sistema de emergencias en Cataluña.

    Sin embargo, la rapidez de la respuesta oficial debe ir acompañada de una preparación preventiva en cada comunidad. Equipar los edificios con herramientas adecuadas, como extintores portátiles, y concienciar a los residentes sobre los protocolos de actuación son pasos imprescindibles para reducir los tiempos de reacción.

    Ventajas de la prevención frente a la reacción

    Los expertos coinciden en que los primeros minutos de un siniestro son decisivos. Un fuego controlado a tiempo evita daños estructurales, pérdidas materiales y, sobre todo, riesgos para la vida de las personas. Por eso, invertir en seguridad contra incendios no debe verse como un gasto, sino como una medida de protección vital.

    Contar con planes de evacuación claros, equipos de extinción accesibles y formación en autoprotección incrementa la resiliencia de cualquier edificio, ya sea residencial, empresarial o industrial.

    Conciencia ciudadana y responsabilidad compartida

    La seguridad contra incendios no depende solo de los cuerpos de emergencia. Cada residente, trabajador o propietario tiene la responsabilidad de mantener en buen estado los equipos de protección y de conocer las medidas básicas de actuación. Desde revisar la caducidad de los extintores hasta evitar la acumulación de materiales inflamables en zonas comunes, todas las acciones cuentan.

    El caso de L’Hospitalet refuerza la idea de que la colaboración ciudadana es tan esencial como la intervención profesional. La prevención salva vidas, y la preparación adecuada transforma un momento crítico en una situación controlable.

    Incendio de porexpán en L’Hospitalet de Llobregat: advertencia clara

    El incendio de porexpán en L’Hospitalet de Llobregat es una advertencia clara de la importancia de estar preparados. Disponer de dispositivos como el extintor ABC 6 kg, garantizar la presencia de un extintor de incendios en cada planta y fomentar la cultura preventiva frente a cualquier incendio son medidas fundamentales para salvaguardar vidas y bienes. La coordinación entre vecinos, comunidades y servicios de emergencia es la clave para una protección efectiva.