Juegos Populares: Entrega de trofeos
Escrito por PADRE CLARET CEIP, viernes 27 de mayo de 2016 , 12:12 hs , en Eventos

26 de mayo de 2016

CLAUSURA DE LOS JUEGOS POPULARES

Después de celebrar la última competición, se procedió a clausurar la actividad de JUEGOS POPULARES 2016. Este año ha sido el más numeroso en participantes, por lo que agradecemos el esfuerzo y entusiasmo de los alumnos de todos los colegios.

Desde las escuelas queremos dar las gracias a todos los monitores y colaboradores del Club Castilla por la atención desinteresada que nos han ofrecido durante todo este curso, y sin los cuales esta actividad no hubiera podido realizarse. Nuestro agradecimiento, también, a los maestros que han colaborado.

Seguro que el próximo curso damos continuidad a este programa y con ello conseguerimos recordar los juegos que entretenían a nuestro abuelos en todas las localidades de nuestra provincia.

Nos vemos el próximo curso...

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica Estetica el miércoles 13 de octubre de 2021, 06:09 hs

    Clinica Estetica Sevilla

    Clinica Estetica en Sevilla

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica   

    Micropigmentacion

  • Karina G. el sábado 13 de septiembre de 2025, 00:55 hs

    Cada cuánto se revisa un extintor y qué es un extintor de polvo ABC, características y usos

    La importancia de la prevención contra incendios en cualquier entorno

    La seguridad contra incendios es un aspecto fundamental en hogares, oficinas, comercios e industrias. Contar con sistemas de prevención adecuados no solo protege bienes materiales, sino que también salva vidas. Entre los dispositivos más indispensables se encuentran los extintores portátiles, elementos de primera respuesta ante un fuego incipiente. Sin embargo, para que cumplan su función de manera efectiva, es imprescindible conocer cada cuánto se revisa un extintor y qué tipo de extintor es más versátil y seguro, como lo es el extintor de polvo ABC.

    Cada cuánto se revisa un extintor: normativas y mantenimiento preventivo

    La pregunta cada cuanto se revisa un extintor es clave para garantizar la eficacia de este dispositivo. Según las normativas de seguridad vigentes, los extintores deben someterse a un mantenimiento periódico que incluye distintos niveles de control:

    • Inspección trimestral: se revisa el estado externo, la accesibilidad, el precinto, la presión interna y la señalización correspondiente.

    • Revisión anual completa: realizada por una empresa autorizada, incluye comprobación de la carga, el peso, el estado de la válvula, la boquilla, el cilindro y la manguera.

    • Retimbrado cada cinco años: se trata de una prueba hidráulica que garantiza que el cilindro pueda resistir la presión de servicio sin fisuras ni deformaciones.

    • Vida útil máxima de 20 años: transcurrido este periodo, el extintor debe ser sustituido, aunque no se haya utilizado.

    El cumplimiento estricto de estas revisiones asegura que, en caso de emergencia, el extintor actúe de forma inmediata y eficaz. Un extintor sin mantenimiento puede fallar justo en el momento más crítico, comprometiendo tanto a las personas como a las instalaciones.

    Extintor de polvo ABC 

    qué es un extintor de polvo ABC, características y usoses una pregunta común. Al respecto, cabe mencionar que el extintor de polvo ABC es el modelo más utilizado a nivel mundial debido a su versatilidad y eficacia frente a distintos tipos de incendios. Se compone de un cilindro metálico cargado con polvo químico seco, cuya formulación está basada en un 75% de fosfato monoamónico y otras sales pulverizadas que potencian su acción.

    Cuando se activa, este polvo se proyecta con fuerza sobre las llamas, logrando una doble acción:

    1. Sofoca la combustión al aislar el oxígeno del foco del incendio.

    2. Interrumpe la reacción en cadena que mantiene viva la llama, actuando sobre el combustible y el calor.

    Las principales características del extintor de polvo ABC son:

    • Polivalencia: actúa sobre incendios de tipo A (sólidos como madera, papel o textiles), B (líquidos inflamables como gasolina o disolventes) y C (gases combustibles como butano o propano).

    • Eficacia en entornos eléctricos: puede emplearse en equipos bajo tensión de hasta 35.000 voltios, siempre manteniendo una distancia mínima de seguridad de 2 metros.

    • Rápida acción: su descarga inmediata permite controlar fuegos en sus fases iniciales.

    • Accesibilidad: se recomienda su instalación en viviendas, vehículos, oficinas, locales comerciales, talleres y garajes.

    Gracias a estas cualidades, el extintor ABC se considera el comodín de la protección contra incendios, ya que brinda una cobertura amplia frente a la mayoría de los riesgos comunes.

    Usos recomendados del extintor de polvo ABC

    El extintor ABC se ha convertido en el estándar de referencia porque cubre una gran variedad de escenarios. Entre sus principales usos se destacan:

    • Hogares: protege contra incendios de cocina, instalaciones eléctricas y materiales combustibles comunes.

    • Vehículos particulares y de transporte: es obligatorio en automóviles, camiones y autobuses, ya que permite actuar rápidamente ante un fuego en el motor o en el habitáculo.

    • Oficinas y comercios: resulta esencial para proteger documentos, mobiliario y equipos electrónicos.

    • Industrias y almacenes: debido a la presencia de productos químicos, combustibles y maquinaria eléctrica, su versatilidad lo convierte en una herramienta imprescindible.

    • Parkings y garajes comunitarios: espacios donde puede haber riesgo por combustibles líquidos o conexiones eléctricas defectuosas.

    Es importante resaltar que el polvo del extintor puede dejar residuos adherentes, por lo que no se recomienda su uso sobre equipos delicados como ordenadores, servidores o aparatos electrónicos de precisión. En estos casos, se aconseja el uso de extintores de CO₂.

    Normas de seguridad al utilizar un extintor ABC

    Para garantizar un uso seguro y efectivo, conviene seguir ciertas recomendaciones prácticas:

    • No dirigir el chorro hacia personas en llamas, ya que el polvo químico puede agravar lesiones. En su lugar, debe utilizarse una manta ignífuga o agua.

    • Mantener siempre la calma y situarse a favor del viento para evitar inhalar el polvo expulsado.

    • Apuntar a la base del fuego, no a las llamas, para cortar el foco de combustión.

    • Accionar el extintor con firmeza, rompiendo primero el precinto y presionando la maneta superior.

    • Evitar el contacto directo con la descarga, que puede producir irritación ocular o molestias respiratorias en espacios cerrados.

    La correcta manipulación del extintor es tan importante como su mantenimiento. Un uso inadecuado puede reducir su eficacia e incluso poner en riesgo al usuario.

    Importancia de la ubicación y señalización de los extintores

    Un extintor es útil únicamente si está bien ubicado y accesible. Por ello, la normativa exige que se instalen en lugares visibles, con señalización adecuada y a una altura máxima de 1,70 metros desde el suelo hasta la maneta superior. Además, deben colocarse preferiblemente cerca de salidas de evacuación, en pasillos transitados y en zonas donde exista mayor riesgo de incendio.

    La accesibilidad inmediata marca la diferencia entre controlar un fuego en segundos o permitir que se propague, con consecuencias graves.

    El extintor de polvo ABC

    El extintor de polvo ABC es, sin duda, el equipo de protección contra incendios más completo y versátil, adecuado para múltiples escenarios y fácil de utilizar. Sin embargo, su eficacia depende directamente del cumplimiento de las revisiones periódicas, del correcto uso por parte del usuario y de su instalación en puntos estratégicos.

    Adoptar una cultura preventiva en materia de seguridad contra incendios no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad con la vida, los bienes y el entorno.