CONCURSO DE ADORNOS NAVIDEÑOS 2016
Escrito por PADRE CLARET CEIP, jueves 22 de diciembre de 2016 , 10:50 hs , en Eventos

22 de diciembre de 2016

CONCURSO DE ADORNOS NAVIDEÑOS 2016

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos de nuestro colegio ha organizado un concurso de adornos navideños. Nuestros alumnos nos han sorprendido con la calidad de los adornos presentados, demostrando una gran habilidad e inventiva.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores baratos empresas el miércoles 20 de octubre de 2021, 20:21 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

  • Almudena Ruiz el jueves 9 de octubre de 2025, 10:21 hs

    Ignifugar estructura metálica: la protección esencial frente al fuego

    En la actualidad, la protección contra incendios se ha convertido en un pilar indispensable de la construcción moderna, especialmente cuando hablamos de estructuras metálicas. Naves industriales, almacenes, centros comerciales e incluso edificios públicos dependen de estos soportes para mantener su integridad. Sin una adecuada protección, el acero y el hierro pueden perder rápidamente su capacidad portante cuando se exponen a altas temperaturas, poniendo en riesgo vidas humanas y bienes materiales.

    La ignifugación de estructuras metálicas no es un lujo ni una recomendación técnica: es una necesidad crítica. El objetivo no es solo retrasar el colapso de la estructura, sino también proporcionar un tiempo crucial para la evacuación y para la intervención de los equipos de emergencia.

    Al abordar la ignifugación de una estructura metálica, se debe considerar tanto la resistencia térmica necesaria como el acabado estético requerido. Esta labor técnica, que forma parte de la protección pasiva contra incendios, exige precisión y experiencia. Conocer los métodos adecuados y contar con profesionales especializados marca la diferencia entre una protección efectiva y un riesgo latente.

    Conviene mencionar que para llevar a cabo este tipo de trabajos es recomendable confiar en una empresa de ignifugaciones con experiencia, capaz de garantizar la aplicación correcta y la durabilidad del tratamiento.

    ¿Qué significa ignifugar una estructura metálica?

    Ignifugar estructuras metálicas —ya sean de hierro, acero o aleaciones similares— implica aplicar sistemas protectores que disminuyen la transferencia de calor durante un incendio. Sin esta barrera, la temperatura del metal puede superar los 500 ºC en cuestión de minutos, comprometiendo su capacidad portante y poniendo en riesgo a las personas dentro del edificio.

    El proceso consiste en cubrir los perfiles metálicos con materiales especiales que actúan como aislantes térmicos. Estos materiales forman una barrera que retrasa la transmisión de calor, proporcionando un margen de tiempo vital para la evacuación y facilitando las labores de extinción.

    Métodos y materiales para el ignifugado de estructuras metálicas

    Existen diferentes técnicas para ignifugar estructuras metálicas. La elección del método adecuado dependerá del tipo de metal, la función del edificio, el presupuesto disponible y el nivel de resistencia al fuego que se desee alcanzar.

    • Revestimientos intumescentes: pinturas que, al entrar en contacto con el calor, se expanden formando una espuma aislante. Son muy apreciadas por su acabado estético y rapidez de aplicación.
    • Morteros ignífugos: compuestos a base de yeso, perlita, vermiculita o cemento que recubren la superficie metálica. Su espesor puede variar según la resistencia requerida.
    • Paneles ignífugos: placas prefabricadas que se fijan a la estructura y proporcionan alta resistencia térmica, ideales en zonas donde la estética no es prioritaria.
    • Spray o compuestos proyectados: aplicados en húmedo o seco, crean una capa aislante que protege grandes superficies metálicas de forma rápida y eficaz.

    Es fundamental que la aplicación de estos sistemas sea realizada por profesionales certificados, asegurando la durabilidad y efectividad de la protección.

    Por lo tanto, resulta natural hablar de ignifugaciones Madrid como un referente en la implementación de soluciones adaptadas a cada tipo de estructura y normativa vigente.

    La importancia crítica de la ignifugación en estructuras metálicas

    La estructura metálica sostiene todo el edificio. Su colapso durante un incendio puede ser catastrófico. Por eso, la ignifugación no es solo una medida preventiva: es un salvavidas que protege vidas, facilita la evacuación y permite que los bomberos actúen con seguridad.

    Estudios demuestran que, sin protección, una estructura metálica puede perder hasta el 50% de su capacidad portante en apenas 10 minutos durante un incendio intenso. La normativa española y europea exige cumplir con ciertos niveles de resistencia al fuego, lo que hace que la ignifugación sea también un requisito legal ineludible para edificios industriales, comerciales y públicos.

    Diferencias y particularidades en la ignifugación de acero e hierro

    El hierro y el acero presentan características físicas distintas, por lo que su protección contra incendios requiere enfoques específicos:

    • En hierro: la pintura intumescente es uno de los métodos más eficaces. Al calentarse, forma una capa espumosa que protege el metal y resiste la erosión por calor intenso.
    • En acero: se recomiendan morteros o sprays a base de cemento, yeso y lana mineral. En ambientes húmedos o con ciclos de congelación, conviene combinar métodos o usar paneles ignífugos para mantener la eficacia.

    El acabado final también influye en la elección: la pintura intumescente ofrece un resultado estético visible, mientras que morteros o paneles robustos cubren completamente la estructura, priorizando la resistencia frente a la apariencia.

    Beneficios tangibles de ignifugar estructuras metálicas

    Ignifugar una estructura metálica es una inversión que proporciona múltiples ventajas:

    • Seguridad vital: protege a las personas ante incendios, salvando vidas y minimizando riesgos.
    • Valor añadido: aumenta la confianza de usuarios, seguros e inversores al garantizar protección certificada.
    • Cumplimiento legal: asegura que la construcción cumpla con la normativa vigente, evitando sanciones y problemas legales.
    • Durabilidad estructural: prolonga la vida útil del metal, evitando deterioros irreversibles y costosos reemplazos.
    • Facilita la intervención: permite que los equipos de emergencia actúen con seguridad y rapidez, reduciendo daños adicionales.

    De nuevo conviene recordar que la protección contra incendios efectiva no solo depende de la ignifugación, sino de un conjunto de medidas complementarias: extintores, sistemas de alarma, rutas de evacuación y planes de autoprotección.

    Aspectos legales y normativos de la ignifugación

    En España, las construcciones que utilizan estructuras metálicas deben cumplir con normas específicas de resistencia al fuego. Esto incluye:

    • Normativa europea EN 13381, que regula la resistencia al fuego de elementos estructurales metálicos.
    • Requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente el Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio).
    • Certificaciones de sistemas ignífugos, garantizando que los métodos aplicados han sido probados y cumplen estándares oficiales.

    No cumplir con estas regulaciones puede acarrear sanciones graves y poner en riesgo la seguridad de los ocupantes. Por ello, la ignifugación debe realizarse siempre bajo supervisión de profesionales cualificados y con materiales certificados.

    Ignifugar estructuras metálicas como inversión en seguridad y tranquilidad

    Ignifugar estructuras metálicas es mucho más que un requisito técnico: es un acto de responsabilidad que protege vidas, bienes y garantiza el cumplimiento normativo. En un mundo donde los incendios representan una amenaza constante, esta medida de protección pasiva se convierte en el último muro de defensa frente a la destrucción.

    Conocer los métodos, seleccionar los materiales adecuados y confiar en expertos es la única forma de garantizar una protección eficaz y duradera. La ignifugación no solo prolonga la vida útil de la estructura metálica, sino que aporta seguridad, valor añadido y tranquilidad a propietarios, empleados y visitantes.

    No escatime en la protección de la base que sostiene sus espacios: invertir en la ignifugación de estructuras metálicas es proteger lo más importante: las personas y el patrimonio.